Menú

Feijóo critica el viaje a Moscú de Orbán, aliado de Abascal: "Nuestros valores son incompatibles con Putin"

Este viaje ha desatado una ola de críticas de los líderes europeos, que dejan claro que el húngaro sólo representa a su país y no a la UE.

Este viaje ha desatado una ola de críticas de los líderes europeos, que dejan claro que el húngaro sólo representa a su país y no a la UE.
Orbán y Putin este viernes en Moscú. | EFE

El líder de Hungría y presidente de turno de la Unión Europea, Viktor Orbán, ha viajado este viernes a Moscú para reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Un encuentro que se centra principalmente en la guerra de Ucrania, que los rusos comenzaron hace más de dos años con su invasión y que se encuentra enquistada en estos momentos. Un conflicto que ha separado totalmente a Rusia de la Unión Europea.

Este desplazamiento, que se produce sólo cinco días después de que los húngaros tomaran la presidencia rotatoria de la UE, que tuvo lugar el pasado lunes 1 de julio, supone un desafío al resto de países de la Unión, que desde el inicio del conflicto han cerrado filas con los agredidos –el Gobierno de Kiev–, al que incluso están enviando ayuda militar, y han dado la espalda a los agresores –el Ejecutivo de Moscú–, a los que han impuesto sanciones.

La llegada de Orbán a Moscú ha desatado una ola de críticas de los líderes europeos, donde censuran abiertamente que haya ido a Moscú y dejan claro que el líder húngaro sólo representa a su país y no a la UE. Han sido los casos de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, o el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

También ha recibido las críticas del canciller alemán, Olaf Scholz, así como del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que también ha insistido en que la visita de Orbán a Moscú se circunscribe a la política exterior húngaro y no representa de ningún modo a la organización euro-atlántica. El Gobierno de España, de momento, guarda silencio sobre el viaje de Orbán a Moscú.

Quien sí se ha pronunciado ha sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "La visita del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Moscú no representa a la UE. Nuestros valores son absolutamente incompatibles con Putin y sus acciones. La posición de la UE es muy clara: la agresión rusa contra Ucrania debe acabar", ha escrito el jefe de la oposición en la ared social X, antes Twitter.

Desde Vox siempre han mostrado su cercanía con el líder húngaro. De hecho, este mismo viernes la delegación de Santiago Abascal en el Parlamento Europeo ha anunciado que se cambiará de grupo en la Eurocámara y dejará a los Conservadores y Reformistas, donde compartía filas con Hermanos de Italia o Ley y Justicia, para unirse a los "Patriotas para Europa", la iniciativa que está impulsando Orbán. "Esta nueva plataforma aspira a formar un nuevo grupo parlamentario en el Parlamento Europeo, cuya constitución y composición será previsiblemente anunciada en los próximos días", señala el partido en un comunicado.

"Las fuerzas patriotas que han aumentado su presencia en el Parlamento Europeo tienen una oportunidad histórica de materializar el encargo de los votantes en un gran grupo que se erija como alternativa a la coalición de populares, socialista y la extrema izquierda", afirma. "El nuevo grupo, Patriotas por Europa, responde a esa nueva realidad, al mensaje de aquellos europeos que exigen un cambio de rumbo radical y urgente de la UE".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad