
Carlos Barrabés era profesor en el máster de Begoña Gómez de la Complutense y amigo personal de ella. Él la ayudó a montar ese título formativo en la mayor universidad pública pese a que ella carece de titulación universitaria oficial. Barrabés también puso la sede física para la creación de Wakalua —la filial de Globalia que patrocinó al Africa Center que dirigía la mujer del presidente—. Barrabés fue el beneficiado por las cartas de recomendación de Begoña Gómez de cara a concursos públicos. Y la UCO, en su primer informe, ya había certificado que la fórmula elegida para la concesión de 10 millones en contratos públicos beneficiaba a la candidatura de Barrabés. Pues bien, ahora, en su segundo informe, la UCO va a más y desvela que tras salir el socialista David Cierco de la dirección de la empresa pública que más contratos dio a Barrabés, causalmente, se cambio el criterio de valoración de cara a licitaciones públicas.
El párrafo viene en ese mismo informe en el que la izquierda asegura que no hay nada que apunte al tráfico de influencias. "En relación con ese expediente, tal y como se abordaba en el informe 95/2024, destaca la participación de dos personas: David CIERCO JIMENEZ DE PARGA, en ese momento Director General de la Entidad Pública Empresarial RED.ES, que abandonaría el cargo posteriormente". Y "la sustitución de David CIERCO por parte de Alberto MARTINEZ LACAMBRA en el cargo reflejó una variación en lo que a los criterios de adjudicación se refiere". ¿En qué sentido? "Destacando la no normalización de las puntuaciones otorgadas a los criterios sujetos a juicios de valor, así como la variación de la fórmula aplicada para la valoración del criterio económico". Justo todo ello beneficio a Barrabés durante la lluvia de contratos públicos.
Hay que recordar que el primer informe de la UCO en la investigación judicial a Begoña Gómez —ese informe que también aseguraba el Gobierno que no recogía indicios delictivos de los negocios de la mujer de Pedro Sánchez— hizo un análisis pormenorizado de las fórmulas de cálculo utilizadas en los distintos concursos públicos ganados por Barrabés.
El motivo de este análisis se explica de forma sencilla: la UCO destacó que la sociedad pública Red.es dio 10 millones en contratos públicos a Barrabés, ese mismo aliado recomendado de Begoña Gómez y que los patrones de los tres contratos a través de los que se los concedió resultan llamativos. El informe de la UCO añadió ya entonces en su exposición que hubo una elevada concentración de contratos públicos a una consultora de Barrabés y durante un determinado periodo de tiempo: "Tal y como se observa, atendiendo al importe de adjudicación, un alto porcentaje de las adjudicaciones percibidas por la mercantil Innova Next SLU se producen en los ejercicios 2021 (12.577.711,51 euros) y 2022 (7.685.322,32 euros), suponiendo de forma conjunta 20,2 millones de euros, es decir, aproximadamente un 90% del total de las adjudicaciones", destaca el informe. Y dentro de todo ello, a la UCO le llamó la atención el trato recibido por Barrabés de Red.es.
"Aspectos destacados de la tramitación de los expedientes 014/20-ED, 016/20-ED y 044/20-ED", señaló la UCO en uno de los apartados de aquel informe. "Seguidamente se expone una serie de cuestiones que resultan comunes a los tres expedientes analizados anteriormente y que, en el contexto de la investigación seguida, podrían resultar relevantes. Para la exposición de este análisis se seguirá un criterio cronológico y teniendo en cuenta la tramitación administrativa de los expedientes de contratación", advirtió.
"El primer aspecto común deviene de la persona y la fecha en la que se rubrican los pliegos (tanto los PCAP como el PPT). Todos ellos son firmados el 03.06.2020 por David Cierco Jiménez de Parga, en ese momento director general de la Entidad Pública Empresarial Red.es y que abandonó el cargo de forma posterior. Este extremo resulta de interés, no solo por el hecho en sí de la rúbrica de los mismos, sino porque es en ellos donde se establece la forma en la que se van a regir los procedimientos".
Y eso es lo que más llamó la atención de la UCO: la fórmula elegida para la concesión. "En todos ellos se establece que los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor tendrán un peso del 40%, frente a la oferta económica que se valorará con un 60%". Además, "en todos ellos se establece una fórmula para normalizar las puntuaciones obtenidas por las empresas licitadoras en la valoración de los criterios sometidos a un juicio de valor". "Analizada la incidencia de esta fórmula en los expedientes examinados, se evidencia que la aplicación de la misma incrementa las diferencias de la oferta mejor valorada (en todos los casos la de la UTE de la que forma parte la mercantil Innova Next), con respecto al resto de las licitadoras", añadió la UCO.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.