Menú

Mónica García dice que hay tres veces más suicidios de hombres que de mujeres también por la "perspectiva de género"

El pasado año 3.952 personas se suicidaron en nuestro país, un 6,5% menos que el año anterior y el primer descenso en cinco años

El pasado año 3.952 personas se suicidaron en nuestro país, un 6,5% menos que el año anterior y el primer descenso en cinco años
Monica Garcia y Pablo Bustinduy | Cordon Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, puede haberse metido en un nuevo jardín. Y es que, tanto buscar la explicación a todo en la "perspectiva de género", ha asegurado que también ese enfoque debe ser revisado para explicar el siguiente hecho: que los suicidios de hombres triplican los de mujeres. Pero la perspectiva de género ha hecho que se incrementen las normas y trato judicial que privilegian a la mujer frente al hombre con consecuencias obvias en los divorcios y el alejamiento de los hijos. ¿Admitirá ese factor Mónica García en caso de analizar desde la perspectiva de género la tasa de suicidios masculina?
La ministra de Sanidad trabaja en un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio. Y las ideas base del Ministerio parten de que "la mejor prevención del suicidio se consigue garantizando vidas que merezcan la pena ser vividas y con perspectivas de futuro esperanzadoras" y que el suicidio es un problema "multicausal y multifactorial, que requiere un abordaje multidisciplinar".

La propia ministra ha subrayado en diversas ocasiones que es una prioridad del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad mejorar la accesibilidad de nuestro sistema sanitario y garantizar que los recursos lleguen a tiempo, así como ofrecer a los profesionales de la salud el apoyo y las herramientas necesarias para que puedan brindar una atención adecuada y atender los determinantes sociales de la salud mental.

Y, de nuevo, Mónica García ha señalado ya que "nos preocupa de manera particular la marcada disparidad de género en el suicidio. En España, la tasa de suicidios es tres veces mayor en hombres que en mujeres, mientras que las mujeres suelen tener tasas más altas de intentos de suicidio. Entender estas diferencias de género va a ser clave para mejorar las estrategias de prevención".

El objetivo de este futuro plan de acción es, en teoría, "mejorar la garantía asistencial y la rapidez en la respuesta ante situaciones de riesgo, asegurando que cualquier persona que necesite ayuda reciba la atención adecuada de manera oportuna". Pero, incluso desde el perspectiva de género, la cuestión clave es si entrará en las causas de esos mayores suicidios masculinos. "Necesitamos hacer prevención de los casos, detección precoz y mirada amplia. Yo sé que la prevención no da votos, porque no se inaugura ni da titulares, pero es la mejor política, la que salva más vidas y la que más reconforta", defiende Mónica García.

Los datos del Ministerio de Justicia señalan que el pasado año 3.952 personas se suicidaron en nuestro país, un 6,5% menos que el año anterior y el primer descenso en cinco años. Aun así, "siguen siendo cifras terribles, escalofriantes que nos mueven a trabajar sin descanso para hacer abrupto ese descenso", ha dicho en la presentación de esos datos la ministra. Son 11 muertes diarias, que "representan una tragedia que nos exige la reflexión como sociedad sobre las cotas de sufrimiento y desesperanza cada vez más altas y cada vez más frecuentes".

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad