Menú

Por qué los españoles prefieren las mascotas a tener hijos

El número de mascotas en España es 6 veces mayor que el de los niños, según el INE.

El análisis de Domingo Soriano y Manuel Llamas: La caída de la natalidad en España

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El número de mascotas en España es 6 veces mayor que el de los niños, según el INE.
Padre e hija | Europa Press

Los españoles adoptan perros, gatos, peces, aves, hurones o reptiles, pero no tienen hijos. Según datos recogidos en 2024, en España existen aproximadamente seis mascotas por cada niño menor de 4 años. Este dato puede resultar inofensivo, sin embargo, esconde un trasfondo negativo que muestra una realidad realmente preocupante.

Los primeros datos que debemos observar, son los que nos proporciona el Instituto Nacional de Estadística sobre la natalidad en España. En el año 2023 nacieron poco más de 322.000 niños en todo el país, registrando una tasa de natalidad del 6,7%. Esto supone un descenso de dos puntos porcentuales respecto al año pasado y confirma a 2023 como el noveno año consecutivo en el que la natalidad se ha visto reducida. Respecto al año 2014 han nacido casi 100.000 niños menos, una cifra alarmante. En 2022, el INE estimaba la cantidad de niños menores de 4 años en España en 1,8 millones, el 3,8% de la población, dato que debemos tener en cuenta.

Por el otro lado, observamos el notorio contraste respecto a los animales de compañía. Según la REIAC –Red Española de Identificación de Animales de Compañía- en 2023 había más de 10 millones de perros, gatos y hurones en España. No obstante, este dato solamente representa a mascotas registradas con microchip por la Ley de Bienestar Animal. Es decir, realmente el número de animales de compañía en España es superior. De todas formas, acogiéndonos solamente a los datos registrados, se puede decir que hay prácticamente seis mascotas en España por cada niño menor de cuatro años.

¿Por qué los españoles no tienen hijos?

Según estos datos obtenidos en una encuesta del Centro de Investigación Sociológica sobre fecundidad, familia e infancia, el 77,3% de los encuestados sitúan la falta de recursos económicos como principal razón para no tener hijos. Y es que si profundizamos en más cifras, vemos que los salarios no han aumentado de manera proporcional respecto al aumento de los precios de la vivienda o del sector automovilístico durante los últimos años.

Es cierto que los salarios en España han contado con un aumento proporcional desde 2016, en este año, el salario medio anual era de 26.449€ al año, respecto a los 30.237€ de 2023. No obstante, este crecimiento no resulta suficiente para plantar cara a la subida constante de precios.

En el sector de la vivienda, España alcanzó el pasado septiembre de 2024 su máximo histórico, 2.182€/m2. Esta cifra supone una variación del 8,7% respecto al mismo mes del año pasado y un crecimiento exponencial frente a los 1.721€/m2 de septiembre del año 2020.

En el caso de los automóviles, el aumento resulta también muy evidente. Según la Agencia Tributaria, se ha producido un aumento de 6.678€ en el precio medio de los coches en España desde 2016 hasta 2022. Este dato se ejemplifica en las cifras aportadas por ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) las cuales afirman que el coche más comprado en España el último mes fue el Dacia Sandero, literalmente el más barato del mercado, mostrando esta falta de recursos de los españoles.

Los datos del INE en 2024, indican que durante los primeros cuatro meses del año han nacido 104.375 niños, 1.279 más que en el mismo período de 2023. Sin embargo, esta cifra sigue siendo demoledora si la comparamos con los 138.039 que nacieron en 2014. Toca esperar que se mantenga este crecimiento, no obstante, todo indica que sin una mejora previa de la situación de los precios en el país, esto no resultará posible.

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura