
La entidad "Acción y Comunicación sobre Oriente Medio" ha logrado la anulación judicial del acuerdo del Ayuntamiento de Barcelona en contra de Israel aprobado con los votos del PSC, ERC y los Comunes en noviembre del año pasado, ya bajo el mandato del socialista Jaume Collboni. El texto que salió adelante declaraba la suspensión de las relaciones entre el consistorio de la capital catalana y el Estado de Israel hasta que no se declarara un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza e Israel se retirara de lo que esos grupos municipales consideraban territorio palestino. Y entre las medidas ejecutivas se prohibía la contratación con empresas u organismos israelíes o que fueran favorables a Israel.
Un año después, el juzgado Contencioso Administrativo número 10 de Barcelona ha resuelto anular tal acuerdo al considerar que no se trata de "meras declaraciones de intenciones o simples aseveraciones", sino de una resolución "con efectos jurídicos" que "produce una desigualdad de trato" injustificable. La sentencia señala además que el Ayuntamiento se excede en sus competencias e invade atribuciones que no le competen, entre ellas la de reformar el régimen jurídico de la contratación pública.
Pero además de los aspectos "técnicos", el juzgado señala que la resolución municipal emite un "mensaje claramente negativo, de alejamiento y hostilidad contra Israel y sus ciudadanos, a quienes parece considerarse como parte culpable".
La hostilidad antisemita en el Ayuntamiento de Barcelona comenzó con Ada Colau, quien llegó a utilizar un decreto de alcaldía ante la falta de apoyos para suspender relaciones con Israel y el hermanamiento de Barcelona con Tel-Aviv. Una de las primeras acciones de Jaume Collboni fue anular dicho decreto y restaurar las relaciones con la ciudad israelí. Pero después de las matanzas y secuestros terroristas de Hamas del 7 de Octubre de 2023, el grupo de los Comunes instó a cargar de nuevo contra Israel y sus ciudadanos encontrando el apoyo del PSC y de ERC. Fue una de las últimas "contribuciones" de Ada Colau antes de abandonar el Ayuntamiento.