Libertad Digital ya ha publicado que casi la mitad de las cuentas corrientes de la mujer de Pedro Sánchez han sido creadas después de dos fechas muy concretas: la llegada de su marido a La Moncloa y la creación de la trama de Víctor de Aldama. Ella sostiene que su actividad no varió por la llegada a la presidencia de Sánchez pero la información financiera vuelve a tumbar su defensa. Pero dos cuentas corrientes resultan llamativas por sus fechas y similitud. Se trata de dos cuentas que se encuentran en estos momentos con un saldo de cero euros.
La primera de ellas se cerró a principios de febrero, es decir, después de que la AEAT hubiese entregado ya su informe sobre el caso Koldo donde se narraban contratos y relaciones de Air Europa con Víctor de Aldama, el contacto de Begoña Gómez en las reuniones con esa misma empresa en pleno rescate. Para colmo, la segunda se abre en menos de un mes en la misma entidad y con la misma consideración de la mujer del presidente que en la primera: como "representante". Las dos cuentas se encuentran ahora a cero.
La primera de esas cuentas corresponde al BBVA y la mujer del presidente figura como "representante". Se abrió tan sólo un par de meses antes: el 1 de diciembre de 2023. Se cerró el 7 de febrero.
La segunda cuenta se encuentra en la misma entidad —BBVA— y también corresponde a Begoña Gómez como "representante" —no se indica más en la información aportada a la Justicia—. Se abrió el 5 de marzo de 2024, menos de un mes después de cerrar la primera cuenta. Esta segunda sigue viva pero con un saldo de cero euros.
El contexto del caso Koldo
Y en medio de esas fechas, justo antes o justo después, ocurrieron muchas cosas. El 21 de febrero de 2024 la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lanzó su operativo contra el supuesto cobro de comisiones ilegales en algunos contratos para la compra de mascarillas realizados por la administración pública durante la pandemia de coronavirus. Era nada menos que el arranque mediático del caso Koldo-PSOE-Aldama. Una actuación coordinada por la Fiscalía Anticorrupción y por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Uno de los detenidos fue Koldo García Izaguirre, la mano derecha y sombra del exministro socialista José Luis Ábalos. Y el amigo inseparable de Aldama en la trama.
Pero antes y después ocurrieron otras cosas. El 20 de febrero la Fiscalía Provincial de Madrid, remitió la denuncia contra el novio de Isabel Díaz Ayuso al Juzgado de Instrucción. Y lo pudo hacer en esa fecha porque el 22 de enero ocurrió otra cosa.
El 22 de enero de 2024 se fechó el mandamiento judicial por el que se entregaron las actuaciones inspectoras de la, hasta ese momento, trama Koldo. El informe completo de la inspección fue en ese momento remitido a la Justicia. Y en él se pudo leer el siguiente párrafo: "Al conocer los hechos que se manifestaron durante la tramitación de la comprobación, se puso de manifiesto la importancia de ampliar la actuación inspectora al señor D. Víctor De Aldama y a sus dos sociedades, MTM 180 Capital SL y Deluxe Fortune SL". Porque "no puede entenderse el conjunto de hechos que se narrarán sin haber comprobado estos expedientes".
El informe de la Agencia Tributaria
Ese mismo día, la Agencia Tributaria, cuyo máximo responsable es la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decidió solicitar la elevación de la inspección fiscal a la pareja de Isabel Díaz Ayuso a causa penal por medio del traslado de la correspondiente denuncia a la Fiscalía. Ya era bastante escandalosa la coincidencia de fechas entre ambos hechos. Pero la cosa fue a más al analizar el informe completo remitido a la Justicia. Y es que el informe, efectivamente, decidió "ampliar" la investigación a Víctor de Aldama y narró la relación con Air Europa. Justo el contacto de Begoña Gómez, mujer del presidente Pedro Sánchez, y justo en las fechas en las que se reunió con Globalia —matriz de Air Europa— en plena negociación del rescate multimillonario del Gobierno a la compañía.
El texto del informe de la AEAT sobre el caso, hasta ese momento, Koldo, arrojó luz sobre lo ocurrido esos primeros días del actual 2024. Y es que el inspector encargado del informe no se limitó a reseñar la "ampliación" de la investigación al contacto de Begoña Gómez. Además incluyó un apartado titulado "Los posibles socios "ocultos" en el negocio de las mascarillas". Allí el informe explicó que "en la misma inspección así se justificó por Soluciones de Gestión [una de las empresas de la trama] y, de la misma forma, por las personas requeridas que ahora se dirán; la imposibilidad de constituir una UTE y articular el reparto de beneficios en el "negocio de la venta de mascarillas" es la explicación que visualiza un modelo de negocio que iremos analizando.
La imposibilidad de constituir una UTE supone que la forma jurídica de materializar el reparto de beneficios entre "los socios" del "negocio" se articule con contratos y facturas de prestación de servicios, comisiones y la retribución de un "préstamo parciario" que Soluciones de Gestión considera deducibles fiscalmente". Y señala el informe fiscal: "Ello supone que, en la actividad de venta de mascarillas, Soluciones de Gestión ha actuado con ‘socios’ con los que debe repartir las ganancias".
La identificación de los socios "ocultos"
El informe señaló a esos socios: "A los reconocidos por ellos mismos como "socios" de este reparto, y a los efectos de explicar su presunta actividad, voy a denominarlos "intermediarios facilitadores" e "intermediarios financiadores". Anticipo que los socios que podemos considerar "ocultos" de esta "UTE aparente" son; D. Víctor de Aldama y quien de forma reiterada venimos llamando Grupo Comercial Cueto (D. Juan Carlos Cueto). Si mantenemos que Soluciones está controlada por el "Grupo Cueto" vemos que el único "socio ajeno" y verdaderamente oculto es el señor De Aldama, aunque esta UTE no real sirva al Grupo Cueto para repartir beneficios entre otras sociedades de su grupo". Es decir, que el informe puso en la diana a Aldama, el contacto de Begoña Gómez en las reuniones con la rescatada Globalia.
Obviamente el Gobierno estaba al corriente de esta historia. Y esas fechas son las que rodean al cambio de esas cuentas corrientes.