Menú

Lotería del Niño: un sorteo con historia y una nueva oportunidad para la suerte

Existen varías teorías sobre su origen y una de ellas atribuye sus inicios a una recaudación benéfica realizada a finales del siglo XIX.

Existen varías teorías sobre su origen y una de ellas atribuye sus inicios a una recaudación benéfica realizada a finales del siglo XIX.
Décimo de Lotería del Sorteo del Niño | EP

El próximo lunes 6 de enero se celebrará el Sorteo de la Lotería del Niño, el segundo premio más grande, solo por detrás del de la Lotería de Navidad. Ese día, todas las personas que no tuvieron suerte el 22 de diciembre tendrán una nueva oportunidad durante el Día de los Reyes Magos, poniendo así el broche final a las festividades.

Existen ciertas referencias documentales que reflejan que este premio ya era conocido coloquialmente como sorteo de El Niño desde el año 1868, seguramente por su proximidad al Día de Reyes o de la Epifanía del Señor. No obstante, según Loterías y Apuestas del Estado, su raíz histórica no es fácil de determinar con exactitud. Fernando Roldán, director general de Timbre y Monopolios, lo configuró con denominación propia y pasó a celebrarse oficialmente a partir de 1941. Tras el éxito cosechado, fue establecido al año siguiente como sorteo extraordinario. Desde 1966, este evento adquirió de manera definitiva el nombre con el que se conoce actualmente.

Otra teoría sobre su origen

Existe otra teoría que sitúa la creación de este premio en una fecha anterior, concretamente en el año 1879. El escritor Gabriel Medina Vílchez publicó en 2013 un estudio que ofreció nuevos datos sobre el origen. Según el investigador, el juego de azar se relaciona con una iniciativa de María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, duquesa de Santoña.

El objetivo de crear este sorteo era recaudar fondos para poder construir un hospital infantil en Madrid. Inicialmente, el juego alcanzó una gran popularidad y el resultado fue la construcción del Asilo y Hospital Niño Jesús, por lo que el sorteo pasó a llamarse Rifa Nacional del Niño. El sorteo pasó a celebrarse de manera anual y dado su elevado éxito, en 1877, el rey Alfonso XIII le eximió de pagar al Tesoro Nacional el impuesto del 4% correspondiente a la recaudación, como agradecimiento del monarca a la mujer en su lucha por los más favorecidos. Además, en 1881, la monarquía quiso entregar a la duquesa una suma superior a las 96.000 pesetas, según relató Medina Vílchez, destinada a la realización de reparaciones en el hospital.

Sin embargo, ella rechazó esta ofrenda y once años más tarde, comenzaron sus problemas económicos. En sus memorias, la duquesa explicó que perdió toda su fortuna, quedándole únicamente la cama en la que permaneció hasta su muerte. Un triste final para una persona que siempre estuvo comprometida con la ayuda a los desamparados.

Por último, cabe destacar que hasta hace pocos años este premio se celebraba el 5 de enero. Fue en 1999 cuando decidieron que los bombos girarían el día 6, coincidiendo con el festivo nacional de la Epifanía del Señor.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión