
La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha desvelado en sede judicial una llamada telefónica que mantuvo con el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz en la mañana del 14 de marzo de 2024 tras producirse la filtración contra el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Lastra preguntó con tono de reproche a García Ortiz "¡Álvaro, ¿lo has filtrado tú?!". El fiscal general contesto: "Eso ahora no importa".
Lastra ha comparecido este jueves durante hora y media como testigo ante el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Luis Hurtado, antes de que lo hiciera su compañero, el fiscal de delitos económicos, Julián Salto, al que asignaron inicialmente la investigación del presunto fraude fiscal de Alberto González Amador. Ambos eran citados en el marco de la investigación abierta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos tras la filtración contra el novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que "Almudena Lastra ha relatado que mientras leía las noticias de los medios de comunicación el 14 de marzo de 2024, se dio cuenta que la filtración sólo podía proceder de la Fiscalía". "Las informaciones de los medios tenían datos que no tenía la defensa de Alberto González Amador, ni el Decanato de Madrid, sólo pudo filtrarlos la Fiscalía", ha asegurado Lastra.
Conversaciones entre Salto y Lastra
El magistrado del Supremo Ángel Hurtado indicó al citarla que su intención era que tanto ella como Salto explicasen las comunicaciones que mantuvieron la noche del 13 de marzo, antes de que a las 10:20 horas del día 14 la Fiscalía publicara la nota de prensa donde daba cuenta del cruce de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y Salto, y por la que comenzó la investigación judicial.
Hurtado les citó después de recibir los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con el análisis de la información incautada en los registros practicados el pasado 30 de octubre en el despacho de García Ortiz y en el de la otra imputada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.
De esos informes y de la investigación llevada a cabo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), donde comenzó el caso, se sabe que Salto y Lastra mantuvieron una serie de conversaciones --con llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp-- durante la noche del 13 de marzo por dos asuntos relacionados: enviar a la Fiscalía General del Estado (FGE) la cadena de 'emails' y la publicación de la nota de prensa.