Menú

Los sindicatos policiales, indignados con la ampliación de los Mossos: "es un grave peligro para la seguridad nacional"

Creen que todo se está preparando para que los policías autonómicos catalanes se puedan hacer con la competencia de Inmigración.

Creen que todo se está preparando para que los policías autonómicos catalanes se puedan hacer con la competencia de Inmigración.
Complejo Policial de Moratalaz, en Madrid | Europa Press

El Gobierno sigue concediendo a los partidos independentistas catalanes todo lo que quieren con el objetivo de allanar su complicado camino parlamentario, que necesita de los votos de ERC y Junts para aprobar las grandes leyes de Pedro Sánchez. Este mismo lunes se ha conocido un nuevo acuerdo que condonará 17.000 millones de deuda a la Generalidad de Cataluña y, entre otros extras, aumentará hasta 25.000 efectivos la plantilla de los Mossos d´Esquadra.

La plantilla actual de la policía autonómica catalana está compuesta por algo más de 19.000 agentes. En el último acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, PSOE y ERC pactaron elevar el techo de la plantilla de los Mossos d´Esquadra hasta los 22.006 agentes en cinco años (2023-2028). Ahora, ese aumento de plantilla se elevará hasta los 25.000 policías teniendo el año 2030 como fecha de referencia.

Éste último aumento fue solicitado por la Generalidad en la Junta de Seguridad del pasado mes de diciembre. Querían seguir aumentando sus efectivos no sólo para reforzar la seguridad, sino para copar nuevas competencias como delitos de medio ambiente –en detrimento del Seprona de la Guardia Civil- o su incorporación al servicio contra el blanqueo de capitales. Como telón de fondo, además, la exigida asunción de la competencia en Extranjería y Fronteras.

Este nuevo anuncio no ha sentado nada bien en las Fuerzas de Seguridad del Estado, que ven desde hace tiempo cómo desde el Gobierno central se les quita competencias de manera constante en las regiones donde hay partidos relevantes con ansias independentistas, se dota de todo lo que necesitan a los cuerpos autonómicos y ellos siguen manteniendo sus demandas laborales y salariales sin ser atendidas.

El portavoz de Justicia Policial (JUPOL), Laura García, ha asegurado que este acuerdo "es una prueba más de que todo pasa por una voluntad política. Desde JUPOL llevamos años reclamando que se actualicen los puestos de trabajo de la Policía Nacional, que no se revisan desde el 2008, y parece que para esto no hay tanta prisa. Si uno de los motivos es para hacerse con las competencias en materia de Extranjería y Fronteras por parte de los Mossos, con el grave peligro que eso conllevaría para la seguridad nacional, nos oponemos por completo, ya que son competencias propias que tenemos nosotros".

"Una vez más, el Gobierno prefiere ceder a las pretensiones de los separatistas que mejorar las condiciones laborales de los policías nacionales, como son, por ejemplo, nuestra equiparación salarial, una jubilación digna y que se nos considere profesión de riesgo", ha añadido la portavoz del sindicato mayoritario de la Policía Nacional.

Mismo malestar han mostrado desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP): "Creemos que ha llegado el momento de poner freno a esta locura que está jugando con el futuro de los policías nacionales, pero sobre todo está dejando pendiente de un hilo la seguridad de toda la ciudadanía a cambio de favores políticos. Ha llegado el momento de que el señor Marlaska salga de su escondite y demuestre que es el ministro del Interior. Este es un asunto muy serio que afecta a la seguridad nacional y a la seguridad de toda la Unión Europea".

El sindicato ha anunciado que van a seguir "plantando cara y ofreciendo batalla frente a este sinsentido y como ya hemos adelantado, si tenemos que acudir a la Justicia para defender a la Policía Nacional y la Constitución Española, no nos va temblar el pulso" y ha advertido que los responsables de estas concesiones políticas "tendrán que parar o pagar las consecuencias".

La Confederación Española de Policía (CEP) ha advertido de que esta medida supone que "la fiesta de unos pocos la vamos a pagar entre todos. Y eso es así porque una parte muy importante de ese esfuerzo por aumentar las plantillas de Mossos recaerá sobre los Presupuestos Generales del Estado. ¿Por qué los ciudadanos de toda España debemos asumir el coste de un servicio público del que sólo se van a beneficiar los catalanes?".

El sindicato considera que el acuerdo busca una vez más vaciar de competencias y seguir "marginando" a los cuerpos estatales en Cataluña. "El Gobierno está más empeñado en reforzar una policía autonómica, sin capacidades internacionales y con un margen de actuación contra la criminalidad organizada que es limitado, que en impulsar y potenciar a los dos cuerpos más eficaces de España, que son el nuestro y la Guardia Civil", ha añadido.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad