Menú

La asesora de Moncloa niega haber influido en la Complutense o en los patrocinadores de la Cátedra de Begoña Gómez

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que "Cristina Álvarez apenas ha declarado 10 minutos como investigada ante el juez".

La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, ha negado este miércoles en sede judicial haber realizado gestiones o influencias con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o con empresas patrocinadoras para beneficiar a la esposa del presidente del Gobierno Begoña Gómez antes de la creación de la cátedra en octubre de 2020.

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que "Cristina Álvarez apenas ha declarado 10 minutos como investigada ante el titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado y ha ejercido su derecho a contestar únicamente a las preguntas de su abogado". Su comparecencia se enmarca en la causa en la que se investiga a la esposa de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

Álvarez ha sido la primera en comparecer este miércoles en una tanda de interrogatorios que incluye a otras seis personas, todas testigos: otro cargo de Presidencia, dos de la Complutense, y los representantes de Google, Indra y Telefónica.

Las mismas fuentes consultadas por LD apuntan que "el abogado de Álvarez ha preguntado a su representada si hizo alguna gestión relacionada con la cátedra de la UCM antes de la firma del convenio de creación suscrito en octubre de 2020, en referencia a contactos, correos o reuniones".

"Álvarez ha asegurado que antes de dicha firma ni pidió ni influyó sobre ningún trabajador de la Complutense ni de ninguna empresa patrocinadora (como Reale o Google) para obtener nada, ni para ella ni para Gómez, al tiempo que ha insistido en que no se prevalió de su cargo para ninguna solicitud", afirman.

"Además, la asesora de Moncloa ha señalado que no conocía a nadie de la UCM o de las empresas patrocinadoras antes de la firma del convenio para la creación de la cátedra al que ha hecho referencia", destacan.

Antes de empezar la declaración, la defensa de Álvarez ha pedido al juez Peinad, que se le informase formalmente de por qué se le investigaba en este caso. La comparecencia se ha retrasado unos minutos porque ha acudido presencialmente a la secretaría del juzgado para ser informada y, posteriormente, ha vuelto a la sala para el interrogatorio.

Su primera declaración como testigo

Cabe recordar que en diciembre, al declarar como testigo, Álvarez explicó que se le había nombrado asesora para ayudar a Gómez con temas oficiales y privados. Señaló que la conocía desde hacía tiempo, que ella misma le había contactado para que trabajase en Moncloa como su persona de "confianza" y que no pasó por ningún proceso selectivo.

Álvarez reconoció haber enviado y recibido 'emails' relacionados con las actividades privadas de Gómez porque estaba a cargo de su agenda; también aseguró que había mantenido conversaciones con cargos de la UCM. Todo ello después de que se creara la cátedra.

En el sumario de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, consta un correo de octubre de 2022 en el que dos miembros de la Oficina de Transparencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCM informan a Álvarez de cómo registrar el dominio de la página web del máster. Dicho correo fue enviado también a la Gómez y a Blanca de Juan, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva.

Aunque en ese caso Álvarez aparecía en copia con un 'email' de una cuenta personal, en una cadena de correos recogida en el sumario figura con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno. En otro 'email' se refleja que también trasladó a Reale en febrero de 2024 el interés de Gómez en que la empresa siguiera patrocinando la cátedra.

En un principio, el juez descartó imputar a Álvarez, pero este febrero cambió su situación procesal para investigar su presunta participación en hechos que podrían ser constitutivos de delitos. Es la cuarta persona imputada tras declarar como testigo en el marco de esta causa: lo mismo le pasó al empresario Juan Carlos Barrabés, al rector de la UCM Joaquín Goyache y al directivo del IE Juan José Güemes. La defensa presentó un recurso contra la decisión del juez al considerar que éste le tendió "una trampa" al utilizar su declaración como testigo para imputarla.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión