
Cientos de veterinarios y propietarios de mascotas se han manifestado este miércoles contra la normativa que limita el uso de antibióticos. Frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid, han exigido una regulación "justa en defensa de la salud animal" y que no limite su criterio profesional. También avisan de que seguirán protestando hasta que el Gobierno les escuche.
Los veterinarios piden la derogación del Real Decreto 666/2023 sobre medicamentos veterinarios porque supone un sistema "ineficaz y perjudicial" a la hora de recetar antibióticos y se "limita" la capacidad del veterinario para "ofrecer tratamientos adecuados", lo que a su vez, pone en riesgo la recuperación de las mascotas, todo ello bajo la amenaza de fuertes multas para los profesionales.
Antes de la norma, los dueños de las mascotas podían adquirir la cantidad exacta del medicamento que necesitaban en las propias clínicas veterinarias. Con el RD 666, esto está totalmente prohibido (hay que acudir a la farmacia) y la aplicación de fármacos en las clínicas queda muy restringida. En opinión de los veterinarios, esto "genera retrasos en los tratamientos, perjudicando a los animales y afectando a sus propietarios"; teniendo en cuenta además la "imposibilidad de encontrar la mayoría de medicamentos en farmacias".
— Asociación Murciana Veterinarios Animales Compañía (@amurvac) March 5, 2025
A todo ello, se suma la obligación de registrar oficialmente cada antibiótico que se prescribe a las mascotas a través de la herramienta PresVet, lo que genera una "carga burocrática desproporcionada sin aportar mejoras reales en el control de estos fármacos", critican.
El Gobierno se escuda en que este Real Decreto es la trasposición de una norma europea y dice ahora que no multará a los veterinarios que se salten la ley en "casos de urgencia".
"No vamos a parar"
El presidente de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Sebastià Rogers, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que están protestando por "una cuestión de salud pública", ya que el fin último de esta norma es reducir las resistencias de las bacterias, algo con lo que los veterinarios están de acuerdo.
"Nunca los veterinarios han estado tan unidos por una reivindicación tan justa. Los animales tiene derecho a recibir los tratamientos necesarios para proteger su bienestar y su salud. Los veterinarios salvan vidas, el RD 666 las pone en riesgo. Con la salud animal no se juega". pic.twitter.com/T4UvRDsgOf
— Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (@COLVEMA) March 5, 2025
Sin embargo, señala Rogers, la visión que tiene el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de los animales es "más mercantilista y menos en pro de la salud", por lo que ve un "agravio histórico" que la profesión veterinaria no esté amparada dentro del Ministerio de Sanidad. De hecho, una amplia mayoría de profesionales considera que la norma de control de antibióticos tiene mucho sentido en el caso de los animales de granja destinados a consumo humano, pero no tanto en el caso de las mascotas.
Desde CEVE, creen que la obligación de utilizar PresVet para mascotas ha sido el "punto de eclosión de todas las reivindicaciones históricas que tiene el sector y ahora ya no vamos a parar (...) hasta conseguir la derogación del decreto 666/2023", una "ley del medicamento que se ajuste realmente al reglamento europeo", estar incluidos en el Ministerio de Sanidad y la reducción del IVA del 21% al que tributan los servicios veterinarios para pasarlo al tipo reducido.
Para el presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Manuel Martínez, "es una indecencia" lo que está ocurriendo con la profesión veterinaria, porque "tanto el Ministerio de Agricultura como el de Sanidad (...) están haciendo una auténtica dejación de funciones".