
El Tribunal Supremo investiga la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por posible desvío de fondos públicos.
El magistrado instructor Leopoldo Puente acordó la semana pasada una batería de diligencias de investigación a petición de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre Fiadelso y los movimientos bancarios de Ábalos. Los investigadores presentaron un informe patrimonial del que fuera mano derecha de Pedro Sánchez en el Gobierno y en el PSOE con distintos terrenos y propiedades adquiridas en Colombia, Perú, Madrid y Valencia.
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital afirman que "el foco de la investigación patrimonial a Ábalos se ha puesto en la Fundación Fiadelso que fundó hace más de 20 años. Esta supuesta ONG recibió al menos 5,5 millones de euros en subvenciones públicas durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Parte de estos fondos procedía del presupuesto de la Agencia de Cooperación al desarrollo".
"Existen sospechas de que Fiadelso podría haber sido utilizada para efectuar un presunto blanqueo de capitales o para desviar fondos públicos obtenidos de diferentes administraciones españolas", añaden.
Las mismas fuentes consultadas por LD subrayan que "las sospechas en torno a Fiadelso han ido creciendo conforme avanzaba la investigación de la trama Koldo. Ábalos ha demostrado no tener un perfil especialmente sensible a la ayuda humanitaria".
Según la descripción de su página web, Fiadelso era una "organización independiente de vínculos políticos o religiosos, pero comprometida con los valores de libertad, solidaridad, progreso, justicia social, la extensión cultural y el desarrollo institucional". Su objetivo era "la dinamización de actividades de desarrollo, tanto en España como en países empobrecidos, mediante la formación de recursos humanos, el apoyo a la reflexión e investigación sobre el desarrollo, la realización de proyectos experimentales de desarrollo local y de protección al Medio Ambiente, el impulso a políticas y programas de carácter social dirigidos a los sectores más desfavorecidos, y el fortalecimiento democrático e institucional".
La ONG llegó a tener delegaciones en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, País Vasco, Andalucía o Extremadura. También dispuso de una red de representaciones en países de América Latina, como Bolivia, Colombia, Honduras, Perú y Chile. En estos países, desarrollaba supuestamente numerosos proyectos de cooperación.
Tal y como publicó este diario, Ábalos ocultó al Supremo que era propietario de un local que casualmente era hace años la sede de Fiadelso. El local está situado en el nº 10 de la calle Conchita Piquer de Valencia. Desde 2003, compartía su titularidad con el que fuera presidente de dicha ONG desde el año 1999, Gustavo Casal Ardines, amigo de Ábalos, que además fue asesor, secretario general de agrupación socialista Valencia norte y candidato en las listas del PSOE en varias elecciones municipales.

El magistrado Puente se cree a Aldama
El magistrado Leopoldo Puente también acordó en su último auto analizar "las salidas de dinero que, de alguna forma, pudieran justificar, por ejemplo, los gastos de reembolso a don Koldo García de las cantidades supuestamente anticipadas por éste al Sr. Ábalos Meco".
El juez reclamó los datos desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad al considerar preciso extender estas pesquisas hasta varios años antes de que Ábalos entrara en conocimiento y relación con el empresario Víctor de Aldama, y con Koldo García, "en la medida en que solo así podrá conocerse si han existido, con ocasión de esas nuevas relaciones, cambios relevantes en las conductas o gestiones económicas de Ábalos, en relación con la mayor o menor disposición significativa de fondos bancarios para atender a sus gastos, que, prima facie, resultaría sustancialmente innecesaria en el caso de que fuera cierto que hubiese venido percibiendo determinadas cantidades en metálico, procedentes mediatamente de su asesor e inmediatamente de Aldama, tal y como éste sostiene con una razonable corroboración indiciaria que resulta de los extremos ya consignados".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.