Menú

Una presentadora catalana propone que para comprar piso en Barcelona se tenga que hablar en catalán

Núria Marín propone salvar el idioma a través del sector inmobiliario.

Núria Marín propone salvar el idioma a través del sector inmobiliario.
Europa Press

Núria Marín, una presentadora de televisión que la Wikipedia define como "una periodista, escritora, presentadora de televisión y TikToker española" nacida en Viella, provincia de Lérida, es la protagonista de una entrevista en el diario catalán Ara (Ahora) que dicho medio ha publicitado en redes sociales con el siguiente titular: "Núria Marín: "Si volem protegir la llengua, potser han de vendre els pisos de l’Eixample a gent que parlem català"". Si queremos proteger la lengua, tal vez deban vender los pisos del Ensanche a gente que hablamos catalán".

El mensaje destacado por el Ara en la red social X forma parte de una entrevista de Albert Om, un periodista que ha presentado programas en TV3 y en la radio del grupo Godó Rac 1, a Núria Marín, una profesional de la comunicación con una larga carrera en medios como Telecinco. En el fragmento, Marín habla sobre el riesgo de desaparición del idioma catalán, uno de los mantras del independentismo secundado por el socialismo. El catalán está en vías de extinción. Cuarenta años de inmersión lingüística y estrictas leyes para proteger el idioma "propio" de Cataluña no han servido de nada. El catalán se muere. Decenas de estadísticas encargadas por la Generalidad, los ayuntamientos, las universidades y las cámaras de comercio, entre otros organismos, corroboran la noticia. La lengua está en las últimas.

Ser de aquí, hablar catalán

En ese contexto, Núria Marín repara en que hay que hacer lo que sea para salvar la parla catalana y propone vincular el negocio inmobiliario a la salvación de la lengua. Que no se venda ni un piso en el Ensanche de Barcelona o en las "zonas nobles" de la ciudad a quien no sea "de aquí", donde "hablamos catalán".

Esta es la traducción al español de la respuesta de Núria Marín:

"Hay una cosa muy graciosa que me está pasando... que cuando vemos pisos en el Ensanche o en zonas nobles de Barcelona y hay gente que te dice que los hijos de la señora o el señor que se ha muerto, que son catalanes de toda la vida, ¿no?, y hay gente que está diciendo mira 'lo hemos puesto a este precio' porque saben que vendrá algún extranjero y comprará el piso. Y a mí me gustaría animar a la gente que está heredando pisos aquí en Cataluña que si queremos proteger el catalán puede que tengamos que hacer el esfuerzo de vender las casas a gente de aquí, que hablamos catalán, porque cada vez hay más gente que viene a vivir a Barcelona que no habla catalán, que no se relaciona con catalanes, que se relaciona con los de su país porque hay diferentes 'chupipandis' de gente de expats... porque se habla mucho de inmigración pobre, pero no se está hablando de la inmigración rica y yo creo que esta se está..."

El entrevistador la interrumpe en ese instante y dice: "O sea que tu teoría es salvar el catalán a través de los pisos, digamos, ¿no?"

"En parte sí, que los catalanes no tengamos que irnos si es posible". Y hasta ahí el fragmento del propio medio.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad