
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha declarado este lunes por la noche la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Murcia y Extremadura, tal y como han solicitado sus presidentes autonómicos durante el gran apagón que se ha producido durante la jornada de este lunes y que no sólo ha afectado a la España peninsular, sino también a Portugal y a algunas zonas del sur de Francia.
La firma de la emergencia de interés nacional, que se ha producido por primera vez en nuestro país desde que fuese habilitada en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, se ha producido justo después de que hubiese finalizado la segunda reunión en esta jornada del Consejo de Seguridad Nacional, que al igual que la primera ha tenido lugar en el Palacio de La Moncloa.
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que poco antes de la medianoche se firmó también las declaraciones de emergencia de interés nacional de Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja, cuyos máximos responsables políticos también lo han solicitado. La orden sobre estas regiones fue complementaria al texto ya firmado para las cuatro primeras.
El artículo 28.2 de la Ley 17/2015 dice que las emergencias de interés nacional son aquellas que "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico". El artículo 28.3 añade que son aquellas que "por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional".
El artículo 30 de la citada ley establece los efectos de la aplicación de las emergencias de interés nacional declarada la emergencia de interés nacional y en su punto número uno dice que "el titular del Ministerio del Interior asumirá su dirección, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley para los estados de alarma, excepción y sitio, y en la normativa específica sobre seguridad nacional".
Asimismo, en el punto 30.2 se establece que "el Ministro del Interior podrá, en función de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes Administraciones Públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio".
Despliegue en toda España
De manera paralela, el Centro de Coordinación reunido la tarde del lunes en el Ministerio del Interior para analizar la situación derivada del gran apagón ha decidido realizar un despliegue preventivo de un importante número de patrullas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en todo el territorio nacional.
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que están desplegados 15.000 efectivos de Seguridad Ciudadana de Policía Nacional y 15.000 agentes de la Guardia Civil, tanto de Seguridad Ciudadana como de la Agrupación de Tráfico. Además, permanecen en estado de alerta diferentes unidades de reserva por si fuera necesaria su intervención a lo largo de las próximas horas.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.