
La fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha abierto una investigación para esclarecer "las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el Régimen Nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia, a diferentes campos de exterminio. Entre esos campos destacaron Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania) donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato".
En un comunicado, al que ha tenido acceso Libertad Digital, el Ministerio Público afirma que "la Fiscal de Sala solicitó al Fiscal General liderar esta investigación tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la Magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de los 4.435 españoles fallecidos, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún".
"La incoación de estas diligencias, que pretende el esclarecimiento de estas graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad, coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen".
La Fiscalía Provincial de Cádiz, en coordinación con la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, recurrió recientemente la sentencia dictada por un Juzgado de Primera Instancia que condenaba a un historiador por intromisión ilegítima del derecho al honor en una obra de investigación sobre el proceso seguido contra el poeta Miguel Hernández. Por primera vez en el seno de un procedimiento judicial, el recurso reconoce expresamente al poeta la condición legal de víctima del golpe de Estado, la guerra y la dictadura franquista.
Además, la Fiscalía de Barcelona el pasado mes de abril abría por primera vez diligencias penales para investigar las supuestas torturas perpetradas durante el franquismo por miembros de la llamada Brigada Político-Social en dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Vía Laietana (Barcelona).
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.