
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha reiterado reitera su "inocencia" tras ser procesado por un delito de revelación de secretos por el Tribunal Supremo mientras dos asociaciones de fiscales han reclamado su dimisión.
Un comunicado difundido por la Fiscalía señala que "conocido el auto de incoación de procedimiento abreviado dictado en la causa especial 20557/24, que supone la finalización de la fase de instrucción del procedimiento, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma. Asimismo, reitera su inocencia sobre los hechos que son objeto de imputación, en este auto".
Mientras tanto, la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han pedido este lunes la dimisión del fiscal general del Estado. "Creo que la situación es insostenible", ha asegurado en declaraciones la portavoz de la AF -la mayoritaria en la carrera--, Cristina Dexeus, que considera que García Ortiz no puede mantenerse en el cargo después de haber sido procesado porque sería "una causa absoluta de sonrojo y de vergüenza".
"No por más previsible deja de provocar un fuerte disgusto por el daño reputacional que causa que el fiscal general del Estado investigado se haya mantenido en el cargo sin dimitir, que es lo que hubiera procedido, y ahora nos encontramos en esta situación que desde luego perjudica el crédito de la institución", añadía.
Además, desde su punto de vista, Dexeus considera que si García Ortiz no dimite "puede dar lugar" a "una situación paradójica, que es que como fiscal general deberá de suspender de sus funciones a la coprocesada", la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. "Y él, como no hay disposición estatutaria en tal sentido, puede mantenerse en el cargo sin dimitir", ha criticado.
A su juicio, García Ortiz "debió dimitir hace un año cuando se admitió por el Tribunal Supremo la exposición motivada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid". "Lo hemos dicho a lo largo del tiempo y hemos llegado a este momento con el fiscal general manteniéndose en el cargo. Por analogía, que un fiscal esté obligado a ser suspendido del cargo cuando se le procesa o se abre juicio oral para mantener la imagen de imparcialidad de la institución, mas necesario será con la cabeza de la institución", ha apostillado.
Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha pedido a García Ortiz que realice "un ejercicio de responsabilidad" como a su juicio sería "que partiera de él la necesidad de dimitir".
"Nosotros pedimos la dimisión en el momento en que estaba siendo investigado y precisamente porque no dimitió dio lugar a que nos personáramos en la causa. Si hubiera dimitido no nos hubiéremos personado. Ahora el Supremo por medio de un auto realiza una imputación de unos hechos que presuntamente son delictivos", ha apuntado.
La reacción del Gobierno
La reacción del Gobierno de Pedro Sánchez llegaba por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente:
La oposición real de este país tiene que salir todos los lunes a arreglar los desaguisados de Feijóo. El desastre de su manifestación de ayer, tiene que haberles sentado fatal. https://t.co/8rdSArlJfe
— Oscar Puente (@oscar_puente_) June 9, 2025
Puente escribía el citado mensaje en la red social X (Twitter) en el que acusaba al magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Luis Hurtado, de hacer la verdadera "oposición" al Gobierno.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.