Menú

La Asociación de Fiscales pide a los ciudadanos que apoyen la concentración contra la Ley Bolaños del 28 de junio

Su presidenta, Cristina Dexeus, ha alertado en esRadio de la "intención" del Gobierno de Pedro Sánchez "de apoderarse del Poder Judicial".

Jiménez Losantos entrevista a Cristina Dexeus

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Su presidenta, Cristina Dexeus, ha alertado en esRadio de la "intención" del Gobierno de Pedro Sánchez "de apoderarse del Poder Judicial".
Europa Press

El próximo sábado 28 de junio a las 12 y media de la mañana hay anunciada una concentración ante la sede del Tribunal Supremo en Madrid a la que se han sumado la mayoría de asociaciones de jueces y fiscales, exceptuando las de extrema izquierda por la llamada Ley Bolaños. Además, la Justicia ha anunciado una huelga los días 1, 2 y 3 de julio en protesta por esta norma pidiendo que no se apruebe en las Cortes.

En el programa Es la Mañana de Federico de esRadio la presidenta de la Asociación de Fiscales, la mayoritaria en el Ministerio Fiscal, Cristina Dexeus, ha explicado en qué consiste la Ley que ha impulsado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y con la que busca un mayor control por parte del Gobierno del acceso a la Justicia. La fiscal ha dicho que "la norma pretende reformar aspectos muy concretos, pero en general, la intención es apoderarse y de introducir la política en el seno del Poder Judicial y de la Fiscalía".

Cree que con la aprobación de la Ley Bolaños "ese poder en lugar de salir fortalecido y más independiente quede debilitado de forma tal que se haga más difícil luchar contra la corrupción y contra otras fórmulas de delito". Cristina Dexeus ha señalado que "la sensación" que hay con la urgencia del Gobierno en aprobar esta ley es que "es un plan que se está desarrollando" y "que se ha acelerado en los últimos tiempos, pero que todo él va dirigido en la misma dirección y rezuma esa intencionalidad de facilitar las injerencias políticas en el seno del Poder Judicial".

Esas injerencias gubernamentales se están produciendo mientras el entorno político y familiar del presidente del Gobierno está imputado o bajo la sospecha de presunta corrupción. La presidenta de la Asociación de Fiscales ha explicado que las injerencias se harán "a través de la fórmula de acceso a la carrera judicial y fiscal y a través de la reforma del Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, dándole aún más poderes al Fiscal General del Estado, debilitando las garantías de los fiscales y haciendo desaparecer prácticamente el órgano de representación democrática de los fiscales, como es el Consejo fiscal, limitándole cualquier facultad decisoria y, por tanto, convirtiendo prácticamente en un soberano al fiscal general del Estado", el imputado Álvaro García Ortiz.

La "sombra de sospecha" de las intenciones del Gobierno

La presidenta de la Asociación de Fiscales ha analizado cómo pretende el Gobierno de Pedro Sánchez controlar el acceso la carrera judicial y fiscal. Ha contado que "en la oposición se rebaja en nivel exigencias, pero es que luego también a través de una convocatoria excepcional donde no quedan en absoluto acreditado el sistema de valoración del mérito, capacidad y objetividad, que es lo que se exige en nuestra Constitución para la obtención de estas carreras, resulta que se pretende incluir en las carreras judiciales fiscales a infinidad de jueces y fiscales sustitutos y, además, se abre a otras profesiones: graduados sociales, abogados o funcionarios de Justicia que tampoco han ejercido nunca como jueces o fiscales".

De esta forma "no sabemos quién puede entrar por esta puerta excepcional en nuestras carreras, con lo cual, se generará sombra de sospecha de que pueda pretenderse que entre un determinado sesgo o perfil ideológico". Cristina Dexeus ha explicado que "además, la reforma pretende crear un centro de preparación de opositores dependiente del Ministerio de Justicia que es quién también controla la convocatoria de oposiciones y quien en parte determina la selección de los tribunales de oposición. Con lo cual esa sombra de sospecha se agudiza aún más".

Sobre cómo el Gobierno pretende legalizarlo en el Tribunal Constitucional controlado por el socialista Cándido Conde-Pumpido ha dicho que "siempre se puede vestir de constitucionalidad" y que "luego se hace algún tipo de operación de maquillaje y ya se reconvierte". Para la presidenta de la Asociación de Fiscales "lo cierto es que el sistema más objetivo para la obtención de un resultado totalmente en consonancia con las exigencias de la Constitución es el sistema de oposición por turno libre". Dexeus ha añadido que "es objetivo, es oral y es público. Por tanto, las posibilidades de hacer ningún tipo de trampa son nulas. Además es un sistema exigente porque todo el temario queda expuesto de forma que por un sistema aleatorio de bolas el opositor tiene que cantar determinados temas delante del Tribunal. Es el más perfecto para acreditar el conocimiento global de todo el Derecho y ese es el que realmente encaja con las exigencias de la Constitución de mérito, capacidad".

Un Poder Judicial "fuerte e independiente"

La presidenta de la Asociación de Fiscales ha dicho que están "reivindicando la necesidad de poner en valor por parte no sólo los jueces y fiscales sino de la ciudadanía general un Poder Judicial fuerte e independiente alejado del poder político o de cualquier injerencia política y una Fiscalía en la que los fiscales podamos trabajar sin injerencias política". Cree que "es tremendamente relevante para la democracia contar con un Poder Judicial fuerte, que es quien va a velar porque el Gobierno y el poder legislativo no incumplan las leyes y para que todos los ciudadanos sean enjuiciados de manera igual y que seamos todos iguales ante la ley. Otra cosa es conseguir que haya desigualdad absoluta entre el ciudadano ordinario, el político y el corrupto".

En este sentido ha dicho pedido una afluencia masiva a la concentración del próximo 28 de junio frente al Tribunal Supremo. "Cuántos más ciudadanos nos acompañen más notoria será esa concentración y más en evidencia se pondrá la situación grave que estamos viviendo. Es una concentración en absoluto política, por tanto bienvenido sea el que quiera apoyarnos porque esto concierne no solo a justicias fiscales, sino a toda las ciudadanía", ha añadido.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión