Menú

La visita de los Reyes a Montserrat provoca una crisis en el independentismo, que acusa al abad de 'botifler'

Reprochan al abad que no aludiera a las "reivindicaciones catalanas" y sus muestras de cordialidad con Felipe y Letizia.

Reprochan al abad que no aludiera a las "reivindicaciones catalanas" y sus muestras de cordialidad con Felipe y Letizia.
Los reyes Felipe (2i) y Letizia (i) visitan la abadía de Montserrat junto a su abad, Manel Gasch (3i), con motivo de la celebración del milenario de la fundación del monasterio benedictino junto al abad. | EFE

La visita de los Reyes de España al monasterio de Montserrat ha causado un fuerte impacto emocional en el independentismo, hasta el punto de que el abad Manel Gasch, hombre de profundas convicciones catalanistas, es tildado de botifler. Se suele traducir por "traidor", pero para el independentismo es algo más fuerte. En origen es la palabra que se utilizaba para referirse a los partidarios de Felipe V en la Guerra de Sucesión.

En medios independentistas ha causado verdadero estupor que las intervenciones de los monjes ante los Reyes se hicieran mayoritariamente en español, que no hubiera alusiones a lo que denominan "conflicto" entre Cataluña y España o que repicaran las campanas de la abadía para recibir a don Felipe y doña Letizia.

Otros monjes señalados

Además del abad Gasch, también han sido señalados el prior, Jordi Puigdevall, el presidente de la Congregación Sublacense-Cassinesa y monje de Montserrat, Ignasi Fossas, y el mayordomo y comisario del Milenario de la fundación del monasterio, Bernat Juliol, todos ellos participantes activos del acto con los Reyes. En el caso de Juliol se destaca con escándalo que dijera que la visita de Felipe VI les honraba. A Gasch se le acusa de no haber reivindicado el "derecho a decidir". Al resto, de estar presentes. Y es que los medios nacionalistas hablan de un boicot de parte de los monjes contra la visita real.

Entre los reproches que se lanzan contra el abad destaca que no consultara con la comunidad la pertinencia de la invitación a los Reyes para participar en los actos del Milenario y el mismo hecho de invitarlos a pesar del veto impuesto por el independentismo al monarca tras el discurso del 3 de octubre de 2017 en el que defendió la unidad de España en respuesta al golpe de Estado separatista.

Entre los monjes que acudieron al acto con los Reyes también se cita a Josep Maria Soler, el anterior abad, un religioso que no dudó en abogar por las tesis independentistas durante el proceso separatista. Soler ejerció de abad entre los años 2000 y 2021 y puso el monasterio al servicio del independentismo. A pesar de su presencia en el acto real, Soler es "absuelto" por la parroquia independentista por los servicios prestados.

Que el abad se mostrara cordial con los Reyes es otra de las críticas del independentismo. Se arguye que mientras los Mossos cercaban a los manifestantes, Gasch ejercía de perfecto anfitrión.

Respecto a las protestas, el fiasco de convocatoria de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) que dirige Lluís Llach también ha causado una fuerte impresión en el independentismo. Las estimaciones más afinadas indican que sólo doscientas personas respondieron a la convocatoria de la ANC. Algunos medios atribuyen a estas doscientas personas una maniobra que habría hecho cambiar la ruta de acceso de los Reyes al monasterio.

Cambio de planes

También se habla de una especie de "comando" de independentistas alojados en la hospedería del monasterio que hubieran entrado en escena en caso de que la comitiva real hubiera accedido por la puerta principal. Lo hizo por la puerta del jardín, antaño la entrada principal al cenobio.

Ese cambio de planes de la seguridad en torno a los Reyes es muy celebrado por la prensa de orientación nacionalista. En El Nacional se apunta a que Gasch habría amenazado con no salir a recibir a Felipe y Letizia si accedían por la explanada, ya que esa opción podía implicar una intervención de los Mossos.

Ese parece ser el único consuelo de un independentismo quebrado por la presencia de los Reyes en uno de los símbolos del catalanismo y por la nula capacidad de convocatoria de la ANC. Además, todos los medios catalanistas hacen acuse de recibo de las palabras del Rey sobre la necesidad de ser constantes para renunciar "a los discursos totalitarios, las identidades excluyentes, los prejuicios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión