Alejandro Fernández se convirtió la pasada semana en el líder de los populares catalanes en el que es, probablemente, el momento más duro de su historia. A propósito de la candidatura transversal de Manuel Valls, apoyada por Ciudadanos, el diputado en el Parlament ha empezado por explicar que, a pesar de que "es verdad que las elecciones municipales en Barcelona son distintas" y "son un asunto nacional", él cree que el PP debe presentar su propia candidatura porque "Valls se dirige a un electorado concreto" y "en Barcelona no sólo se va a dilucidar el debate del nacionalismo". Además, ha señalado que "Valls ha tenido movimientos como una cierta llamada al nacionalismo moderado, y yo cuando oigo esa expresión, tiemblo".
En cualquier caso, Fernández ha advertido que "una cosa es un acuerdo preelectoral y otra es que, evidentemente, intentaremos llegar a un acuerdo con Valls tras las elecciones".
Contra el nacionalismo en Madrid y Cataluña
Alejandro Fernández ha señalado que es cierto que "desde Madrid se derrota el nacionalismo cuando da el golpe de Estado", pero que la lucha desde Cataluña es muy importante y que "lo que nunca se ha intentado es que el constitucionalismo tuviese una mayoría en Cataluña" y tuviese "los medios y el impulso" para enfrentarse al separatismo.
En este sentido culpa a Ciudadanos de "borrarse" cuando "por fin teníamos los instrumentos" para luchar contra el nacionalismo. El presidente del PP en Cataluña cree que "Cs tiene mucho que explicar de por qué dieron esos pasos" que acabaron en la moción de censura a Mariano Rajoy y que "no debería convertirse en un elemento de protesta y hacer cosas".
Además culpa al partido de Inés Arrimadas de cumplir "una tradición del Parlament" que es "tratar al PP como una cosa molesta". Fernández ha contado que "en el día a día del Parlament son los más progres de los progres y tienen esa tendencia de apartar al PP". "No sé si Cs estaría muy ilusionado de ir con nosotros en las elecciones", ha reconocido.
Sobre el PSOE ha afirmado que hay una parte del partido de Pedro Sánchez "que está en el proyecto de la creación de una república" porque "creen que para controlar al separatismo la solución es una república española".
Para vencer al separatismo Alejandro Fernández ha dicho que "hay que tener un proyecto atractivo y ganador" y "frenarlo desde Cataluña". También ha afirmado que "el problema es haber hecho la vista gorda" con el nacionalismo.
Vox y el cordón sanitario de Valls
Alejandro Fernández también ha hablado de las declaraciones de Manuel Valls de crear un cordón sanitario contra el partido de Santiago Abascal. Ha dicho que "hay un termino medio" entre "tratarlos como apestados e ir con ellos a las elecciones".
De su propuesta de acabar con el Estado de las Autonomías ha dicho que "es tan imposible como la independencia de Cataluña" porque "no hay consenso para hacer eso". El presidente del PP en Cataluña ha dicho que "una España absolutamente centralista no ha funcionado".