Menú

El Gobierno desoye a Bruselas y se niega a cambiar el sistema de elección del CGPJ

"El drama hoy no es el procedimiento de elección de los jueces", ha respondido la portavoz del Gobierno

"El drama hoy no es el procedimiento de elección de los jueces", ha respondido la portavoz del Gobierno
EFE

Al Gobierno no le han gustado las declaraciones de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, que este martes ha participado en un desayuno informativo y en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. En ambos foros ha advertido de "infracciones" si se mantiene la forma de elección del CGPJ.

Jourová, que también es comisaria europea de Valores y Transparencia, ha pedido que se renueve el Gobierno de los jueces y que sea compuesto por "una parte de jueces que son elegidos por los jueces, y esos deberían ser la mayoría". Sólo así se evitaría que "sea politizada".

La respuesta ha llegado desde el Consejo de Ministros donde la portavoz, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "el drama hoy no es el procedimiento de elección de los jueces, el drama hoy en España es que el principal partido de la oposición se niega a cumplir la Constitución".

La ministra, que lleva un contador con el tiempo que dura "el bloqueo", ha afirmado que "nos encontramos ante una anormalidad democrática que dura 1.288 días" y ha conminado a Alberto Núñez Feijóo a pactar con el Gobierno el CGPJ. "Lleva meses incumpliendo la Constitución y ahora necesita un mes más", ha añadido sobre la propuesta del PP asegurando que remitirá en "un mes", una propuesta de "reforma" del Gobierno de los Jueces.

Rodríguez ha defendido, en clara alusión a Bruselas, que "en España, los jueces participan en la elección de su forma de Gobierno y del órgano que representa al pueblo español, que es el Congreso de los diputado", obviando que la ley de 1985 fija que los 20 vocales los eligen a partes iguales ambas Cámaras.

Dificultades para hacerlo de forma unilateral

La reforma del CGPJ vuelve a estar en el centro de la batalla ya que este pasado domingo han caducado varios nombramientos del CGPJ. Se trata de la cuota del Gobierno, nombrado en época de Mariano Rajoy, y son los magistrados Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez. Ambos tendrán que ser relevados por otros dos propuestos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

También han caducado los del vicepresidente, Juan Antonio Xiol, y el magistrado Santiago Martínez-Vares y le corresponde al CGPJ su designación, pero el gobierno de los jueces sigue sin renovarse, ya que el PP y el PSOE no se ponen de acuerdo en cómo repartirse los magistrados.

El Gobierno, que hace unos días dejaba entrever que podría nombrar los correspondientes a su cuota de forma unilateral, ahora recula y afirma que "no sabemos si legalmente se puede hacer". La Moncloa ha pedido informes sobre cómo podrían hacerse estos nombramientos sin el CGPJ renovado e insta al PP "a moverse", para evitarse hacer una arriesgada operación que le enfrentaría con el Gobierno de los jueces y alejaría la posibilidad de una reforma pactada con la oposición. Al menos, así lo ven hoy.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro