
La imputación de Mónica Oltra podría empañar la presentación en sociedad de Sumar, la plataforma política de Yolanda Díaz, en la que la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana estaba llamada a tener un papel importante. Tras meses mareando la perdiz, el pasado mes de noviembre, Díaz celebró precisamente en la ciudad del Turia el acto "Otras políticas", un encuentro en el que compartió protagonismo con la propia Oltra, Ada Colau y Mónica García y que, como ella misma reconoció entonces, pretendía ser "el comienzo de algo maravilloso".
Apenas siete meses después, la imagen que dejó aquel "aquelarre feminista", como lo bautizó el PP, es desoladora: Oltra y Colau, imputadas y la líder de Más Madrid, al frente de una formación que será investigada por financiación irregular.
Oltra, acusada de encubrir abusos sexuales
Según ha trascendido estos días, la intención de Yolanda Díaz es que la presentación de Sumar tenga lugar el próximo 8 de julio en un acto abierto a la ciudadanía que servirá para iniciar un "proceso de escucha" con el que dar forma a la nueva plataforma. Dos días antes, sin embargo, la propia Oltra tendrá que comparecer ante el juez, acusada nada más y nada menos que de encubrir los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.
Las dudas que se ciernen sobre el futuro político de la valenciana explican la cautela que la propia Díaz ha demostrado en las últimas horas, al evitar pronunciarse sobre su imputación. Atrás quedan actos como el del pasado 27 de mayo, en el que la vicepresidenta segunda del Gobierno apoyó abiertamente a Oltra. "Estoy deseando venir a la Comunidad Valenciana y empezar a sumar también aquí", sentenció entonces.

Colau, imputada por prevaricación
Su delicada situación judicial se suma a la otra de sus grandes valedoras, la alcaldesa de Barcelona. Desde hace meses, Ada Colau está siendo investigada por el Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona por presuntos delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas, por subvencionar a entidades afines sin concurrencia pública.
La denuncia parte de la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática, que estima que la regidora habría otorgado hasta 3,4 millones de euros por esta vía al Observatorio de Derechos Económicos y Sociales (DESC) en el ella misma trabajó, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Alianza contra la Pobreza Energética o Ingenieros Sin Fronteras, entre otras entidades afines.
La presunta financiación irregular de Más País
Junto a las dos imputadas, la otra dirigente regional llamada a reforzar la plataforma política de Yolanda Díaz era Mónica García, cuyo partido, Más Madrid, tampoco se libra de un nuevo escándalo judicial. Esta misma semana, la Fiscalía ha trasladado al Tribunal de Cuentas la denuncia presentada contra el partido de Iñigo Errejón por financiación ilegal. Se pretende esclarecer si las "donaciones obligatorias" que Más Madrid exigía a sus simpatizantes, asesores o vocales eran legales.
Errejón, que hace poco consiguió librarse de un delito de agresión por no quedar acreditado que patease a un hombre en el estómago, se ve envuelto ahora en un proceso en el que tendrá que enfrentarse a varios excompañeros. Los denunciantes aseguran que los dirigentes de Más Madrid realizaron una "asamblea ficticia" y elevaron ante notario las actas para la creación de la marca Más País. Además, sostienen que forzaron a los simpatizantes de la plataforma de Manuela Carmena a pagar a través de donaciones los gastos del partido recién fundado del que ellos no quisieron formar parte.
¿Batacazo en Andalucía?
Al margen de dichos escándalos, Yolanda Díaz también tendrá que hacer frente al más que previsible fracaso en las elecciones andaluzas de Por Andalucía, la plataforma a la que ha otorgado su apoyo. Encabezada por la comunista Inma Nieto, la coalición ya empezó con mal pie la carrera hacia el palacio de San Telmo, después de que Podemos no llegase a tiempo para inscribirse en el registro. Atrás quedaban también las peleas entre la propia Díaz y Ione Belarra por imponer al que sería su candidato.

Nieto era la apuesta personal de la vicepresidenta segunda, por lo que las elecciones de este domingo servirán para que Díaz palpe el sentir de la gente. Sin embargo, si las urnas confirman los pronósticos de las encuestas, el panorama que le espera es de todo menos esperanzador. En el mejor de los casos, los sondeos publicados en las últimas horas otorgarían a Por Andalucía 10 escaños, aunque Gad3, sin embargo, incluso rebaja la cifra a 4 diputados.
Junto con Adelante Andalucía, los mejores pronósticos apuntan a una suma de 14. Nada que ver con los resultados de 2018, cuando los Anticapitalistas de Teresa Rodríguez -que, por aquel entonces, aglutinaban a toda le extrema izquierda-, obtuvieron 17 escaños, y muy lejos de los de 2015, cuando entre las candidaturas independientes de Podemos e Izquierda Unida lograron sumar 20.