Menú

Vox alerta de los intereses de la izquierda para legalizar el cannabis

El partido les acusa de compartir objetivos con multinacionales que buscan enriquecerse a costa de la salud.

El partido les acusa de compartir objetivos con multinacionales que buscan enriquecerse a costa de la salud.
Pablo Echenique de Unidas Podemos e Íñigo Errejón de Más País en una imagen de archivo. | Archivo

El próximo lunes 27 de junio se reúne la Comisión de Sanidad del Congreso, en la que está previsto que el PSOE y sus socios den el visto bueno definitivo al informe que avala la legalización del cannabis para su uso terapéutico. Vox emitirá un voto en contra que acompañará de un informe, al que ha tenido acceso Libertad Digital, en el que se alerta de los verdaderos intereses de la izquierda por sacar adelante esta iniciativa.

El documento, que defenderá su portavoz en la comisión, Juan Luis Steegmann, recuerda que Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno, apostó el 18 de octubre de 2018 por la legalización de la marihuana porque "el Estado conseguiría unos ingresos ingentes". El que fuera también ministro de la Agenda 2030, defendió en un foro de debate sobre este asunto "las ventajas para el sector público de legalizar el cannabis" porque con sus ingresos se podría tener "una sanidad mejor, una educación mejor y mejores servicios públicos".

Vox advierte en el documento de que el uso terapéutico será "el primer paso" para que la droga acabe legalizándose completamente, tal y como reclaman partidos como Más País, de Íñigo Errejón. La formación de Abascal se basa en todas las iniciativas presentadas en el Congreso por este partido y Unidas Podemos para su regularización definitiva, alertando de que el objetivo final es "extender su uso recreativo a la sociedad".

Un negocio de 120.000 millones

En este sentido, acusa a estos partidos de compartir los mismos intereses que grandes multinacionales farmacéuticas que estiman en 120.000 millones de dólares las "oportunidades de negocio" de Europa para la venta de marihuana, después de haberse expandido ya en EEUU. Su regularización en otros países, avisan desde Vox, ha provocado un aumento del consumo y no ha reducido el tráfico ilegal.

El partido acusa a los partidos de la izquierda de generar confusión con el supuesto uso terapéutico de esta droga, al no distinguir de manera deliberada entre lo que es la planta cultivada y las sustancias que se derivan de la misma, con las que se fabrican medicamentos que sí son de utilidad en la lucha contra enfermedades.

El texto sostiene que no existen suficientes evidencias científicas para el uso terapéutico de esta sustancia, a diferencia de lo que ocurre con los componentes activos derivada de la misma y que sirven para determinados tratamientos.

Las consecuencias adictivas del consumo

Según la OMS, el 2,5% de la población mundial consume marihuana, siendo la sustancia ilícita más cultivada, traficada y consumida. En España, un informe de EDADES, recoge que el cannabis es la droga ilegal con mayor prevalencia de consumo en España entre personas de 15 a 64 años y Proyecto Hombre la sitúa como la tercera droga que causa un mayor consumo problemático, tras la cocaína y el alcohol consumido en grandes cantidades.

Vox advierte de que los trastornos por consumo de cannabis incluyen ansia, síndrome de abstinencia, psicosis, daños neuronales o infarto, entre otras muchas dolencias derivadas de su abuso que han certificado expertos en la materia.

Por ello, el partido votará en contra del informe presentado en la subcomisión de sanidad, que se estudiará la próxima semana, alertando de que la legalización del cannabis para su uso medicinal "no tiene sustento científico, es innecesaria y abre la puerta a que el uso recreativo inunde la sociedad, con consecuencias sociales y sanitarias desastrosas".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro