Menú

Pujol se encuentra estable y habría recuperado el habla, según su médico personal

El expresidente de la Generalidad fue intervenido este lunes de un ictus grave que le provocó un episodio de afasia.

El expresidente de la Generalidad fue intervenido este lunes de un ictus grave que le provocó un episodio de afasia.
Pujol en una imagen de archivo. | Cordon Press

Jordi Pujol se recupera de la intervención que sufrió anoche para eliminar el coágulo que se le había formado en una arteria del cerebro y que afectaba a diversas funciones intelectuales, entre ellas el lenguaje. Según ha relatado su médico personal, Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos de Barcelona y exdiputado convergente, Pujol se ha despertado a primera hora de la mañana orientado y con el habla recuperada. Padrós ha dicho que la intervención había sido un éxito a pesar de la edad del paciente, 92 años, y las patologías que padece.

Según el relato de este médico, entrevistado por la radio de Godó, Pujol ha pasado una noche tranquila y era capaz de reconocer a las personas e hilvanar una breve conversación al despertarse. Las expectativas, ha destacado, son buenas, pero hay que esperar a las próximas horas y días para apreciar la evolución del expresidente de la Generalidad.

Pujol se encontró mal a las once de la mañana de ayer, cuando percibió que no podía reproducir con palabras lo que estaba leyendo. Avisado el doctor Padrós, en primer lugar fue conducido al Hospital de Barcelona, un centro privado, donde se le realizó un primer diagnóstico y fue derivado a un centro público, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, que cuenta con un equipo especializado en ictus.

A última hora de la tarde y tras consultar con los familiares se decidió intervenir a Pujol con un tratamiento endovascular "no exento de riesgos" según el médico por la avanzada edad del sujeto. Padrós se ha mostrado optimista, aunque ha recalcado que aún es pronto para calibrar las posibles secuelas del ictus en el habla o en la capacidad lectora.

Rueda de prensa médica

El doctor Alberto Lleó, director del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha afirmado en rueda de prensa que Pujol "está consciente pero bajo los efectos de una medicación sedante". "A lo largo del día de hoy se le practicará una exploración craneal de control para la valoración de sus lesiones. Ahora mismo es todavía pronto para estimar las potenciales secuelas neurológicas, hay que esperar 24-48 horas para determinar con más precisión su estado neurológico", ha añadido el doctor Lleó

El hospital ha emitido un comunicado en el que detalla que Pujol ingresó por urgencias procedente del Hospital de Barcelona a las cinco de la tarde, momento en el que se le practicó una exploración craneal que detectó la obstrucción de un segmento intracraneal de la arteria cerebral media izquierda. "Dado que los síntomas persistían y estamos dentro de la primeras ocho horas desde el inicio de los mismos, de acuerdo con la familia se decidió practicar una trombectomia mecánica mediante cateterismo vía femoral. El procedimiento confirmó una obstrucción aguda de la arteria cerebral media izquierda y se procedió a la extracción del trombo mediante aspiración. El procedimiento consiguió la recanalización del vaso y se observo un buen flujo en la arteria obstruida", apunta la nota.

El juicio, como pronto, en 2024

Pujol, junto a sus hijos, está pendiente de juicio en la Audiencia Nacional por diversos delitos vinculados con la corrupción política. Sin embargo, uno de sus abogados, Xavier Melero, ha explicado en la citada emisora que es muy probable que el juicio no se celebre hasta 2024. La esposa de Pujol, Marta Ferrusola, no será juzgada al padecer un proceso neurodegenerativo irreversible.

La familia al completo está considerada en la causa como una "organización criminal" que actuó "concertadamente" para ocultar el origen ilícito de su fortuna. En el auto de procesamiento se indica también que la familia Pujol Ferrusola acumuló un "patrimonio desmedido" entre 1992 y 2014 fruto de "actividades corruptas" sustentadas en la posición de privilegio y "ascendencia" en la vida pública catalana.

Pujol presidió la Generalidad entre 1980 y 2003. En 1984 fue imputado por la quiebra de Banca Catalana, pero no llegó a ser juzgado.

Temas

En España

    0
    comentarios