Menú

Otra encuesta certifica el coste para Feijóo de la negociación con Sánchez: el PP cae y pierde la mayoría

Un nuevo sondeo constata que la negociación con el Gobierno no ha sido gratis para el PP, mientras sus votantes aprueban masivamente la ruptura.

Un nuevo sondeo constata que la negociación con el Gobierno no ha sido gratis para el PP, mientras sus votantes aprueban masivamente la ruptura.
Esteban González Pons y Alberto Núñez Feijóo en un acto del Partido Popular Europeo en Bruselas. | Flickr/CC/More pictures and videos: connect@epp.eu

El PP ganaría las elecciones según la encuesta de Sigma Dos que publica este miércoles El Mundo, pero lo haría de una forma más ajustada de lo que la misma empresa pronosticaba hace un mes: los de Feijóo pasan de una intención de voto del 31,9% a una del 30,5% y de asegurarse 137 o 138 diputados a no pasar de 132 o 133.

Es un resultado similar al que han pronosticado en los últimos días varios sondeos como el de IMOP-Insights para El Confidencial o el Invymark para La Sexta, que dejan claro el castigo de los electores de la derecha a la negociación entre los populares y el Gobierno para renovar el CGPJ. De hecho, El Mundo desvela también que el 88% de los votantes del PP aprueban la ruptura de esta negociación, es decir, estaban en contra del pacto.

El PSOE sube, pero no mucho

Por el contrario, al PSOE la negociación no le ha hecho daño: sube cuatro décimas y alcanza el 26% en intención de voto. Además, lograría también mejorar también su grupo parlamentario en el Congreso llegando a los 105 diputados.

Los socialistas parecen haber superado la caída que sufrieron a raíz del descalabro en las elecciones andaluzas: en julio marcaron un mínimo del 24,2% y estaban en sólo 95 escaños, diez menos de los que tienen ahora.

Vox frena su caída

La buena noticia para la derecha es que después de una serie de cinco encuestas consecutivas cuesta abajo los de Santiago Abascal suben por primera vez. Se trata de una mejora leve: dos décimas para llegar al 14,3%.

Aunque la rotura de la tendencia negativa parece lo más importante, la subida es tan ligera que no sirve a Vox para mejorar sus expectativas en cuanto a presencia parlamentaria: seguirían con los 42 escaños que les daba el anterior sondeo y con ello tenemos otro de los datos clave: ni siquiera en el mejor de los casos el hipotético pacto entre PP y Vox llegaría a la mayoría absoluta, si bien podrían quedarse a sólo un diputado, con 175, un escenario en el que, previsiblemente, no deberían tener problemas para recabar el apoyo de un partido regionalista.

Podemos mejora

Unidas Podemos sí logra una mejora significativa y es, de hecho, el partido que más sube de los cuatro grandes: gana un punto para subir de 10,2% al 11,2%. Los de Yolanda Díaz e Irene Montero tendrían 25 diputados, lo que no supone un gran cambio respecto a los 24 que tenía en octubre.

Con estas cifras la actual coalición en el Gobierno se quedaría en 130 diputados, cuando ahora tienen 155 y tendrían complicado repetir una mayoría Frankenstein como la actual, aunque no imposible: el resultado final de las elecciones podría depender del reparto de los últimos restos en provincias, y una diferencia pequeña en porcentaje podría suponer una gran diferencia política.

La encuesta ha contado con un trabajo de campo de 2.500 entrevistas, realizadas entre el 24 y el 31 de octubre pasados, es decir, que sólo recogería en parte la ruptura de las negociaciones sobre el CGPJ entre el PP y el Gobierno, que se produjo en la noche del jueves 27.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas