Menú

Los abogados del padre de Olivia acusan al TSJCyL de filtrar "información interesada y sesgada" sobre su condena

El tribunal filtró una condena por violencia de género con "pena mínima", omitiendo las denuncias falsas de la madre y los reproches del juez.

El tribunal filtró una condena por violencia de género con "pena mínima", omitiendo las denuncias falsas de la madre y los reproches del juez.
Ignacio Blanco, presidente de Vox Asturias y abogado del padre de Olivia | LD

Tras la repercusión mediática que ha tenido la nota de prensa en la que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) aseguraba que el padre de la pequeña Olivia había sido condenado por violencia de género, sus abogados han emitido este viernes un comunicado en el que acusan a dicho tribunal de filtrar "información interesada y sesgada".

"Preocupa enormemente que el origen de la noticia sea una información facilitada por el TSJCyL, una información interesada y sesgada, pues se centra en el único pronunciamiento de condena, omitiendo los de absolución, a pesar del calvario judicial sufrido por Eugenio desde que propusiera el divorcio a la Sra. Martínez", ha advertido Ignacio Blanco, presidente de Vox Asturias y uno de los representantes legales de Eugenio García. Se refiere así a las 28 denuncias falsas que, según su relato, tuvo que soportar tanto él como su familia.

Tal y como adelantó Libertad Digital, la sentencia del Juzgado de lo Penal Número 1 de Segovia le condenó a 9 meses de prisión por un episodio puntual que se produjo el día que él le propuso el divorcio, pero le absolvió del resto de delitos referidos por su exmujer: delito de violencia habitual, delito de lesiones psíquicas y delito leve de injurias. Y lo hizo con graves acusaciones hacia su expareja y presunta asesina de Olivia que, según el juez, faltó a la verdad y aportó "informaciones sesgadas".

Lo que omite el TSJCyL

A esto precisamente se aferran los abogados de Eugenio, que valoran incluso emprender acciones contra el TSJCyL, "pues ningún castellano leonés puede sentirse seguro ya con respecto a la privacidad de sus actuaciones judiciales en Castilla y León, ni que éstas sean tratadas objetivamente". En este sentido, Ignacio Blanco lamenta que la nota enviada por el tribunal ignorase las partes de la sentencia en las que el juez asegura que el testimonio de la mujer "presenta contradicciones, lagunas, es parcial y omite importantes detalles", al mismo tiempo que "falta a la verdad u omite datos que entiende que la desfavorecen".

Además, el letrado recuerda el testimonio de una profesora de la guardería de la pequeña en favor de Eugenio, destacando la alegría de ésta cuando iba a recogerla "mientras su madre nunca lo hacía", así como que "los informes de los psicólogos informan que el relato de la Sra. Martínez contiene notorias falsedades" y que la empleada del hogar asegura que "ella era la que llevaba la voz cantante en la casa, no él, que la persona que tenía más peso y carácter en la casa era Doña Noemí y que el acusado se arrugaba" ante ella.

La perversión de la Ley de Violencia de Género

Con todo, la defensa del padre de la niña presuntamente asesinada por su madre insiste en que la condena se refiere única y exclusivamente a "un hecho aislado, sobre el que el Sr. García siempre ha defendido su inocencia" y por el que, tal y como subrayan, se le impuso la "pena mínima". A este respecto, los letrados advierten de que, desgraciadamente, se trata de "una condena que se repite todos los días en muchos juzgados de toda España, ante la perversión de que un hombre tenga que acreditar en la intimidad familiar que no ha maltratado a su pareja, pero la mujer no tenga nada que acreditar".

A su juicio, "estas son las consecuencias de la Ley de Violencia de Género, pues esta perversión se traslada a los procesos de familia, en los que, por presión política y social, se tiende a velar más por los intereses de la madre que por los derechos de los menores". De hecho, Ignacio Blanco lamenta que el TSJCyL tampoco se haya pronunciado sobre la denuncia registrada ante la Guardia Civil por sustracción de menores contra la presunta asesina de la pequeña Olivia, que sigue sin dirimirse "10 meses después".

Lo que de verdad importa

El comunicado hecho público este viernes concluye así recordando a quienes parecen buscar una excusa a lo sucedido que "lo que se juzga actualmente es el presunto asesinato de una niña de 6 años por su madre". A propósito de este procedimiento, los letrados se muestran convencidos de que lograrán acreditar "la premeditación y alevosía con la que actuó la Sra. Martínez", pero también "la quiebra del sistema judicial en el ámbito de la violencia de género, la mentira en la que vivía la Sra. Martínez y la connivencia de un sistema judicial, en el que pocos jueces se atreven a tomar decisiones que protejan al menor cuando hay la mínima sospecha de mediar maltrato si el favorecido con la custodia es el padre".

Por último, el presidente de Vox Asturias ha reiterado las palabras de Eugenio: "Esto no va de hombres ni de mujeres, va de buenas y malas personas, pero sobre todo de proteger a los niños, los más vulnerables y a los que realmente debemos proteger de un sistema que los subordina en pos de los intereses de los adultos en conflicto"

Temas

En España

    0
    comentarios