
Rosa Díez ha comentado en #OrganizandoLaResistencia de Es la Mañana de Federico el asalto a la Justicia que está llevando a cabo Sánchez. De su anuncio del cambio del delito de sedición por el de "desórdenes públicos agravados", a la medida de sus socios separatistas, se ha preguntado "cómo se puede ser tan sinvergüenza". Para entender lo que está pasando ha recordado lo escrito por su amigo Jesús Cuadrado, que fue diputado del PSOE: "llegaron al poder como quien asalta un banco y ahora que ven que se les termina el botín, están dispuestos a todo".
Muestra de ello es el sello de Correos conmemorativo del centenario del Partido Comunista de España, "un buen ejemplo de que hoy en el PSOE se ha impuesto la doctrina de Largo Caballero, ya no hay ningún Besteiro". Aunque parezca una anécdota, ha explicado Rosa Díez, "demuestra que Sánchez es un peligro para la democracia y que fiarse de él es una temeridad".
Además ha animado a los oyentes "a mandar ese sello a todas las instancias europeas, porque el Parlamento Europeo se pronunció al respecto en el 2019 recordando que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones". Una resolución en la que "expresaba su preocupación por el hecho de que se sigan utilizando símbolos de los regímenes totalitarios en la esfera pública y con fines comerciales, de hecho, en varios países europeos han prohibido el uso de símbolos nazis y comunistas".
Conde Pumpido y el asalto al TC
En ese "dispuestos a todo" entra en asalto a las instituciones judiciales poniendo a Conde Pumpido al frente del TC. El que fuera Fiscal General del Estado con Zapatero ha asegurado que entonces "fui designado para arreglar el problema del terrorismo y lo arreglé, ahora voy a ser designado presidente del Tribunal Constitucional para arreglar el problema de Cataluña y lo arreglaré".
Rosa Díez ha querido recordar lo que hizo y dijo Conde Pumpido cuando era Fiscal General del Estado para estar preparados ante lo que puede ser su actuación al frente del TC. Una época, ha añadido, "que para los demócratas perseguidos por ETA fueron algunos de los días más tristes de la historia democrática". El mandato de Pumpido en la Fiscalía estuvo marcado por "no promover nunca la acción de la Justicia" ya que "siempre estuvo al servicio de la estrategia de Zapatero en su negociación con ETA".
De esta forma, en función del tira y afloja de las negociaciones "era capaz de mandar a los terroristas a un balneario o a la cárcel, y eso con la misma ley, en la misma legislatura y con meses de diferencia".
La trayectoria escandalosa de Pumpido
En 2007 Conde Pumpido "decidió no impugnar sólo algunas de las candidaturas que presentaba ANV lo que permitió que los terroristas entrarán en 43 ayuntamientos del País Vasco y de Navarra para tenernos más a tiro". En muchas de esas candidaturas "iban personas que ya en el 2003 el TS había decidido que no podían ir en las listas porque pertenecían a ETA". También ha recordado cómo "animaba a los fiscales a mancharse la toga con el polvo del camino, que cuando se dice polvo hay que poner sangre".
Un año antes, en 2006, durante una comparecencia en el Senado proclamó: "no consentiré trampas o atajos al servicio de una Justicia de trinchera que en lugar de buscar la paz social, alimente la venganza". Rosa Díez ha subrayado la gravedad de que para "el Fiscal General del Estado la aplicación de la Ley sea alimentar la venganza, es decir, era el mismo discurso de ETA". Un 2007 en el Congreso definió la Ley de Partidos como "un Guantánamo electoral, palabras que los terroristas utilizaron en todos los foros internacionales".
En mayo del 2005, "cuando Grande Marlaska parecía un juez y parecía además que estaba de parte de los buenos, pidió prisión para Otegi y éste además de apelar a su condición de negociador con Zapatero le espetó aquello de ‘esto ya lo sabe Conde Pumpido’". En esa misma comparecencia Conde Pumpido preguntado por qué no impugnaba todas las candidaturas municipales de ANV dijo que "tiene que ver con el proceso de extinción y de reconversión de los terroristas, es decir, una decisión de carácter política".
En esa línea también aseguró que "no se puede poner al Estado en jaque cada vez que hay elecciones y que por eso no iniciaba un proceso de ilegalización de las marcas de ETA porque afectaría a derechos fundamentales". Rosa Díez ha subrayado que "se entiende que a los derechos fundamentales de los terroristas, que es a los que él protegía, como ahora Sánchez protege a los golpistas". En definitiva se trata "del mismo proceso, siempre poniéndose del lado de los malos, de los que atacan las libertades, atacan a la nación y los derechos de los ciudadanos".
Por tanto, viendo el pasado de Conde Pumpido en materia terrorista "cuando ahora dice que le van a designar presidente del TC para arreglar lo de Cataluña nos tenemos que poner en lo peor". Con el agravante de que "el jefe que tiene ahora ha superado en indignidad, traición y miseria al anterior, Zapatero".