Menú

La derogación de la sedición a la carta allana los Presupuestos y aleja el cerco a Marlaska

Unidas Podemos y PSOE registran la modificación del Código Penal a cuatro días del inicio del debate de los Presupuestos Generales.

Unidas Podemos y PSOE registran la modificación del Código Penal a cuatro días del inicio del debate de los Presupuestos Generales.
Pedro Sánchez y Marlaska, en el Senado. | Europa Press

Pocos sabían que Pedro Sánchez iba a anunciar este jueves que el PSOE iba a registrar en el Congreso la derogación del delito de sedición. Sólo dos días antes, su portavoz parlamentario, Patxi López, afirmaba en un entrevista en Onda Cero que "todavía no tenían redactada" la reforma.

Sin embargo, 78 horas después, apareció un escrito de 22 páginas modificando todo. Algunos altos cargos de Ferraz aseguraban unos días antes, que la reforma tardaría más tiempo y que no sería inmediata.

Todos se quedaron sorprendidos cuando vieron cómo el Gobierno optaba por sacar esta semana la carta de la sedición, que había dejado guardada en un cajón el exministro de Justicia, Juan Carlos Campos. La reforma está hecha ad hoc para Junqueras: le permitirá presentarse en 2023 a las generales y ser el portavoz de ERC en el Congreso, tal y como desea la formación.

Meses negociando

Los separatistas no ocultaban que llevaban meses trabajando en esta modificación del Código Penal. LD ya confirmaba en septiembre que fuentes del entorno separatista habían confirmado que en las negociaciones sobre Presupuestos había toda "una agenda antirrepresiva". Los negociadores socialistas les habían trasladado que "era posible" derogar este delito.

Moncloa y Ferraz lo negaron durante semanas, afirmaban que "no había una mayoría suficiente". Incluso ahora niegan que tenga que ver con los Presupuestos. Una de las pocas cosas en las que este viernes coincidían Jaume Asens y Patxi López era en rechazar que el cambio del Código Penal se hicieron a cambio del sí de ERC a los Presupuestos. Sin embargo, el registro de esta Proposición de Ley en el Congreso llega justo cuando el Gobierno está enfrascado en la negociación de las enmiendas.

A cuatro días del inicio del debate

En la Moncloa nadie oculta que las negociaciones presupuestarias avanzan "a buen ritmo". Este martes, comenzará el Debate de Ordenación de los Presupuestos Generales. A finales de esta semana, se producirá el dictamen de la Comisión y del 21 al 24 de noviembre la votación en el pleno. La derogación del delito de sedición, como afirma ERC, llega justo cuando el Gobierno está negociando el sí a los Presupuestos.

"Difícil que el PP apoye la comisión de Podemos y Bildu"

Los socios del Gobierno, para presionarle, habían optado esta semana por cercar a Fernando Grande Marlaska por unas muertes en la valla de Melilla a manos de la gendarmería marroquí en junio. El debate se había reavivado tras un documental de la BBC en el que uno de los testimonios era el del diputado de Bildu, Jon Iñárritu, quien durante esta semana ejerció de martillo contra el Gobierno.

Iñárritu era también el encargado de elogiar la reforma del delito de sedición. "Este acuerdo muestra que el diálogo es el mejor instrumento para llegar a acuerdos", afirmaba este viernes sobre la derogación. "Es una buena noticia, independientemente de la negociación presupuestaria", añadía. Bildu, junto a Podemos y ERC, habían solicitado una comisión de investigación contra Grande Marlaska que podría poner en las cuerdas al ministro del Interior.

La clave la tiene el PP. Los populares son los que decantarán la balanza pero en el entorno socialista creen que, tras la reforma del delito de sedición registrada por PSOE y Podemos para beneficiar a ERC, "es difícil que el PP apoye ahora una comisión de Bildu". El Gobierno salva los Presupuestos y a Marlaska a cambio de una reforma a la carta de sus socios.

Temas

En España

    0
    comentarios