Menú
De esos 30 años se descartan los dos peores años cotizados.

El Gobierno plantea aumentar el cálculo de la pensión a 30 años

De esos 30 años se descartan los dos peores años cotizados.

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a los agentes sociales aumentar progresivamente el período de cómputo a 30 años, descartando los 2 peores años cotizados. El tiempo anterior era de 25 años. Comisiones Obreras (CC.OO.) considera esta una medida insuficiente y critica la tardanza del ministro José Luis Escrivá la tardanza a la hora de sentarse en una negociación.

La situación de las pensiones está al límite. El monto de los pagos a jubilados asciende a los 10.887 millones de euros al mes, es decir, un 11,8% del producto interior bruto español. Con esta medida, el recorte lo van a ver los futuros pensionistas que están contribuyendo hoy en día con su trabajo a las arcas públicas. Aumentando el cálculo de los años de cotización lo que consigue el Gobierno es bajar la media de la pensión que le corresponde a la mayoría.

El recorte, según el Banco de España estaría entre el 5% y el 8,2% de las pensiones. Depende del período que se adopte 25 o 35 años. En Bruselas se comprometió al aumento de los años de cotización. En España negaba ese aumento hasta que se filtró un documento en el que se veía la intención de aumentar el tiempo de cotización hasta los 35 años.

Al vincular las pensiones al aumento del IPC, entre 2025 y 2050 habrá una subida del 1,154 puntos, creciendo también la pensión máxima. Según publicaba Domingo Soriano en Libre Mercado, que cada subida de las cotizaciones vaya a ir acompañada por otras de las prestaciones no es muy creíble.

Para no recortar directamente las pensiones, el Gobierno aumentará la edad de jubilación para poder recibir parte de los fondos europeos. Desde los sindicatos ven positivo que se haga caso a su petición de revalorización de las pensiones.

Temas

0
comentarios