
El Gobierno que negó que fueran a aprobar los indultos, derogar la sedición y modificar la malversación, ha prometido este martes que "no se va a celebrar en nuestro país ningún referéndum", pese a que ERC lo va a incluir en una ponencia de cara al próximo Congreso de la formación que se celebrará en enero. Los separatistas ya airean que un referéndum de autodeterminación será una de las condiciones que le pondrán a Pedro Sánchez de cara a la próxima legislatura.
"Es inconstitucional y no se va a celebrar", ha aseverado la portavoz Isabel Rodríguez desde la sala de prensa de La Moncloa, el mismo lugar donde el lunes pasado afirmó que "no había ninguna novedad" sobre la modificación del delito de malversación pese a que se estaban ultimando los detalles de la enmienda de ERC, supervisada por La Moncloa, y que Sánchez acabó por anunciar el martes en los corrillos en el Congreso tras los actos del 6 de diciembre.
La agenda "contraria a la Constitución"
Rodríguez incluso ha afirmado que la "agenda" de ERC, uno de sus socios prioritarios, "es contraria a la Constitución". En el Gobierno han evitado ahondar en más críticas a la formación de Oriol Junqueras y sólo han añadido que desde La Moncloa están "tomando medidas a favor de la convivencia y la concordia".
También han prometido que, gracias a su gestión, "no se volverá a 2017", pese a que ERC ya promueve desde el Ejecutivo Catalán una nueva consulta, esta vez tomando como modelo el de Montenegro. "Desde que Pedro Sánchez es presidente, la ley se cumple en Cataluña", ha sentenciado Rodríguez, obviando incumplimientos como la del 25% en castellano
Obviando a Page
La situación más tensa durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros se ha producido cuando el Gobierno ha eludido responder hasta en cuatro ocasiones a las críticas de Emiliano García Page a la reforma del delito de malversación. Las declaraciones del presidente de Castilla la Mancha se produjeron a apenas 20 minutos del comienzo de la habitual comparecencia de los martes en la Moncloa.
Sin dar muchas explicaciones, la rueda de prensa, que estaba prevista para las 13:00 , se acabó posponiendo a las 13:30 pero los ministros no salieron hasta las 13:48. Un retraso bastante inusual. Una vez comenzada la comparecencia, se le ha preguntado hasta en cuatro ocasiones a la ministra Isabel Rodríguez, exalcaldesa de Puertollano y militante del PSOE de Castilla la Mancha, por las declaraciones de su presidente autonómico y secretario general de su federación. Las cuatro veces, Rodríguez ha eludido responder de manera directa.
La portavoz se ha escudado en un argumentario prefabricado y en una nebulosa de términos ambiguos que han ido desde "medidas a favor convivencia y concordia" o "dar soluciones a los problemas". Aunque el súmmum de su desprecio se ha producido cuando, preguntada por cuarta vez, Rodríguez ha salido hablando de Alberto Núñez Feijóo.
"Entra en el juego de la extrema derecha, mendigando los apoyos de Abascal", ha afirmado sobre la entrevista en esRadio sin que nadie le preguntase. También, en una mención velada a la cena de navidad del PP de Madrid, Rodríguez ha reprochado a Feijóo que "brinde con quién llama tirano al presidente del Gobierno", en referencia a Isabel Díaz Ayuso.
Defendiendo la malversación
Más clara ha sido con respecto a la enmienda transaccional del PSOE con ERC para modificar el delito de malversación y que rebaja de 12 a 4 años las penas máximas. La portavoz, en línea con el argumentario de este lunes del PSOE exhibido por Pilar Alegría, ha defendido que "no despenaliza ningún tipo de malversación, sino que endurece el tratamiento y persecución de los corruptos".
"El poder legislativo está trabajando para homologar estos delitos con el contexto europeo, para perseguir todo tipo de malversación, incorporar nuevos delitos de corrupción y desbloquear el Tribunal Constitucional", ha asegurado Rodríguez obviando que Europa no ha pedido cambiar a España cambiar su modelo punitivo sobre malversación. Una exigencia que ha sido sólo de ERC.