Menú

Abascal abandona el Pleno y atribuye el aplazamiento del TC a "presiones políticas y mediáticas"

El líder de Vox muestra su "preocupación" porque Sánchez está dando un "golpe al Estado".

El Congreso de los Diputados ha vivido este jueves una de las jornadas más convulsas de los últimos años, a pesar de las broncas sesiones que se han celebrado en la presente legislatura. Santiago Abascal ha abandonado el Congreso de los Diputados, junto a sus otros 51 representantes, en señal de protesta por la decisión de la presidenta de las Cortes, Meritxel Batet, de mantener el Pleno en el que se debatía el asalto a la Justicia por parte del Gobierno.

"Asistimos en vivo y en directo a un golpe institucional, un golpe al Estado de Derecho y la Constitución", ha denunciado después en el Escritorio del Congreso rodeado de todos los diputados de su partido para evidenciar su rechazo a la decisión adoptada por Batet, a la que Inés Arrimadas ha comparado con la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, durante el golpe de Estado en Cataluña de 2017.

El líder de Vox ha decidido salir del hemiciclo cuando la presidenta del Congreso ha rechazado la petición de su portavoz parlamentario, Iván Espinosa, de la líder de Cs, Inés Arrimadas, y de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, de suspender el debate hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie el próximo lunes sobre el recurso de amparo del PP en el que piden medidas cautelares contra la reforma. También debatirá los escritos de PSOE y Unidas Podemos para recusar a dos magistrados.

"Quizá no estaban en condiciones de decidir"

Abascal se declaraba profundamente "preocupado" por las "intolerables presiones y amenazas constantes" contra el Tribunal Constitucional que han proferido durante todo el día diputados de la izquierda, que han advertido insistentemente a los magistrados contra la posibilidad de suspender el Pleno, asegurando que se estaba atacando la democracia. El líder de Vox ha tenido también duras palabras contra los medios de comunicación a los que ha señalado por sumarse a esas presiones.

"Hoy el TC ha recibido la mayor presión que un tribunal ha recibido en toda la democracia y, probablemente, en toda Europa", ha denunciado. En su opinión, el tribunal "quizá no ha estado en condiciones de poder decidir lo que estaba en la mente de magistrados", vinculando el aplazamiento con las advertencias lanzadas por políticos y medios.

Los siguientes pasos de Vox

El líder de Vox ha avanzado que su partido tomará todas las medidas que sean necesarias para intentar frenar al Gobierno, incluido querellas en el Tribunal Supremo, además de los recursos ya presentados en el Parlamento, el Tribunal Constitucional o las protestas en la calle.

"España está a los pies de los caballos frente a un gobierno que no cree en la democracia y que está dispuesto a todo", ha advertido. "Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedir el golpe, para censurar a este gobierno", ha dicho.

Al ser preguntado más en concreto por la moción de censura, ha evitado hablar de plazos o posibles candidatos, aunque ha valorado positivamente la actitud del PP y que Alberto Núñez Feijóo se abra, al menos, a una abstención. "Es un punto de partida para ponernos de acuerdo", ha defendido.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad