
Vox ha empezado al fin a desvelar quiénes serán sus candidatos para las próximas elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo. Santiago Abascal se marcó como objetivo hacerlos públicos antes de las Navidades para que tuvieran margen de darse a conocer entre los electorales, adelantando en parte que apostarían por perfiles profesionales, desconocidos por tanto para la opinión pública.
En la Comunidad Valenciana, Valladolid y Asturias, el Comité Ejecutivo Nacional ha elegido a personas relacionadas con la carrera judicial, coincidiendo con el desafío al Estado de Derecho planteado por Pedro Sánchez, que pretende hacerse con el control de la Justicia.
Apenas horas después del varapalo del Tribunal Constitucional al Gobierno, Vox anunciaba que su cabeza de cartel en Valencia será precisamente un experto en Derecho Constitucional: Carlos Flores Juberías, profesor en la Universidad de Valencia durante 33 años.
Una juez y una abogada
En Valladolid, el partido ha optado por presentar a una juez, Irene Carvajal Crusat, Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y que cuenta con un postgrado en Violencia sobre la Mujer por el Centro de Estudios Universitarios de la Guardia Civil, precisamente cuando Vox el único partido que se opone a la ideología de género.
Flores y Carvajal carecen de experiencia política, han desarrollado su actividad profesional al margen de la opinión pública, por lo que una de sus principales tareas será darse a conocer entre los votantes de estas comunidades que Vox considera claves para sus objetivos a nivel nacional.
En la Comunidad Valenciana el partido aspira a gobernar con el PP, mientras que en Castilla y León se someten por primera vez al escrutinio de las urnas desde que entraron en el Gobierno. Supone, por tanto, una prueba de fuego para conocer hasta qué punto siguen contando con el respaldo ciudadano en una región donde ya gestionan.
Para Oviedo, Asturias, el partido ha optado también por una Licenciada en Derecho, la abogada Cristina Coto que ha estado los últimos años ejerciendo de concejal de Vox en el Ayuntamiento de la ciudad y que pasa ahora a encabezar la candidatura a la presidencia del Principado.
También en Pamplona han elegido a una abogada, Sonia Lalanda, que ha sido su concejal en el Ayuntamiento durante los últimos años. Como candidato a la presidencia de Aragón, se presentará el también abogado, Alejandro Nolasco Asensio, hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Teruel por Vox.
Murcia, CLM o Extremadura, claves
Queda por conocer a quiénes presentarán en otras provincias del norte donde tienen menor implantación y más dificultad para que su mensaje penetre, como es el caso de Cantabria, La Rioja o Navarra, esta última una plaza difícil, como ocurría con el País Vasco, donde aspiran a estrenarse en el Parlamento con un discurso de marcado carácter nacional que incluye el rechazo a los fueros.
El partido no ha desvelado tampoco quiénes encabezarán las listas en Murcia, Castilla La Mancha o Extremadura, plazas también imprescindibles donde tienen esperanzas de poder entrar en gobierno, especialmente en Murcia ya que lograron la primera plaza en las generales de 2019 y pretenden competir directamente con el PP para hacerse con el bastón de mando.
En Andalucía el partido tampoco ha dado a conocer sus candidatos a nivel municipal. Vox se somete en esta comunidad al examen de los electores después del decepcionante resultado obtenido por Macarena Olona el pasado mes de junio, que derivó en su salida de la política y sumió a la formación en su primera crisis interna, provocando su caída en las encuestas, donde ya empiezan a remontar. El resultado será determinante para saber hasta qué punto les ha pasado factura lo ocurrido en esta región.