Menú

Los concejales de Colau y ERC votan en contra del hermanamiento de Barcelona y Tel Aviv

Bochorno en el Ayuntamiento de Colau, a un paso de romper las relaciones con la ciudad israelí en el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.

Bochorno en el Ayuntamiento de Colau, a un paso de romper las relaciones con la ciudad israelí en el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.
Ada Colau, en un pleno del Ayuntamiento de Barcelona. | EFE

El 27 de enero era el día previsto en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona para abordar una iniciativa ciudadana –procedimiento para el que sólo se necesitan 3.750 firmas– que pide la ruptura del hermanamiento entre Barcelona y Tel Aviv, pero alguien en el equipo de gobierno que dirige Ada Colau reparó en que la votación coincidiría con la conmemoración del día en Memoria de las víctimas del Holocausto y se decidió aplazar la cuestión hasta el próximo pleno, a finales de febrero.

Sin embargo, el grupo municipal de Ciudadanos ha presentado una propuesta en el pleno celebrado este viernes para mantener el hermanamiento, que ha sido rechazada con los votos en contra de Barcelona En Comú –el partido de Colau– y ERC y con la abstención del PSC. Además de Ciudadanos, PP, Valents y Junts han votado a favor de mantener el convenio de hermanamiento. En conclusión, 20 votos en contra de las relaciones con la ciudad israelí –los diez de ERC y BComú–, siete abstenciones –PSC– y 13 votos a favor de la iniciativa de Cs: sus tres concejales, los cinco de Junts, los tres de Valents y los dos del PP.

Dada la correlación de fuerzas, todo apunta a que será en el próximo pleno cuando el Ayuntamiento de Barcelona rompa oficialmente con el de Tel Aviv, todo ello gracias a una campaña en la que están presentes casi todas las organizaciones y entidades controladas por el entorno de los partidos de izquierdas.

Campaña antisemita de la izquierda

La concejal de Ciudadanos Noemí Martín ha acusado a los socialistas de "ponerse de perfil", ha abogado por incrementar las relaciones con la ciudad israelí y ha acusado a los partidos de izquierda de haber emprendido una campaña antisemita en la ciudad con el apoyo de los colectivos antisemitas: "Es inaceptable que por cuestiones partidistas e ideológicas Colau se alinee con estos colectivos para dañar la imagen de la ciudad". El presidente del grupo municipal del PP, Josep Bou, se ha manifestado en la misma línea, por reforzar la colaboración institucional y fortalecer la colaboración económica y empresarial.

Eva Parera, del partido constitucionalista Valents, ha acusado a Colau, ERC y el PSC de "criminalizar a Israel" y ha destacado que "desde hace demasiado tiempo, la izquierda catalana da muestras de un antisemitismo muy preocupante, cuyo único objetivo es debilitar el sistema de la única democracia que existe en Oriente Medio". "A Barcelona en Comú, ERC y el PSC se les cae la baba con las teocracias islámicas mientras Barcelona está hermanada con las ciudades de los regímenes comunistas más sanguinarios del mundo. Es el caso de San Petersburgo, La Habana o Shangai", ha añadido Parera.

El portavoz de Junts, Jordi Martí, ha mostrado un perfil equidistante al defender el hermanamiento con Tel Aviv pero también con Gaza. Colau, por su parte, se ha ausentado del debate y la representante de ERC, Rosa Suriñach, ha acusado a Ciudadanos de "oportunista". La del PSC, Laia Bonet, ha dejado caer que su grupo está en contra de romper cualquier convenio de hermanamiento, pero se ha negado a entrar en detalles sobre la abstención de su grupo por "respeto".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster