Menú

Sánchez inicia su gira marroquí tras evitar condenar la represión a la prensa alauita: "Era lo que parecía"

Los socialistas aceptan el peaje de no condenar la represión a la prensa marroquí para salvar la cumbre de esta semana.

Los socialistas aceptan el peaje de no condenar la represión a la prensa marroquí para salvar la cumbre de esta semana.
Sánchez volverá esta semana a Marruecos | Flickr/CC/La Moncloa - Gobierno de España

Ya han pasado siete meses desde que Pedro Sánchez apoyase, mediante una controvertida carta remitida a Mohamed VI, la propuesta de autonomía marroquí para el Sáhara, rompiendo con cuarenta años de neutralidad y de equilibrio con Argelia y el reino alauita. Después de más de 200 días sin apenas contraprestaciones, el Gobierno se prepara para retomar las negociaciones con Rabat mediante una cumbre que se celebrará este miércoles y jueves.

La Moncloa lleva meses preparando esta cumbre, en la que esperan certificar la apertura de los pasos fronterizos o el retorno de la Operación Paso del Estrecho. De ahí, que el PSOE votase el pasado día 19 con Le Pen en el Parlamento Europeo para evitar condenar la represión marroquí a la prensa.

"Era lo que parecía", afirma un ministro que reconoce que no querían que nada enturbiase la cumbre y que ésta se pudiese cancelar en el último momento. Es lo que el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar definió como "tragar sapos" durante una entrevista la semana pasada en el tinerfeño Diario de Avisos.

Cinco años de desencuentros

Desde que Pedro Sánchez llegase a la Moncloa en 2018, las relaciones con el vecino del sur no han pasado por su mejor momento. Por primera vez, un presidente del Gobierno español rehusó viajar a Rabat en su primera visita oficial al extranjero, algo que desairó a Mohamed VI. A las afrentas, se sumó el incidente diplomático tras la decisión de la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, de acoger en un hospital de Logroño al líder del frente Polisario, Brahim Ghali, para que se recuperase del COVID.

Durante estos años, ha habido de todo: oleadas de cayucos a Canarias; un caso de espionaje con Pegasus a varios ministros y el presidente que todavía está por aclarar; saltos masivos a las vallas de las ciudades autonómicas, incluyendo uno masivo de casi 8.000 menores marroquíes a Ceuta bajo el pretexto de que iban a ver a Cristino Ronaldo.

Todo eso es agua pasada. La cooperación migratoria ha retornado, según afirman en el Gobierno, durante estos últimos meses. Este fin de semana, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificaba a Sánchez de "hacedor" de las buenas relaciones con Marruecos porque, según afirmaba, había propiciado una bajada del 30% en la llegada de migrantes irregulares al archipiélago durante el último año.

Temas

En España

    0
    comentarios