
La salida del Gobierno de las ministras de Sanidad, Carolina Darias y de Industria, Reyes Maroto, será inminente. Muchos en el partido apostaban por esta semana, antes del Comité Federal que este sábado ratificará las listas en las que ambas ministras encabezarán las candidaturas del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria y Madrid. Sin embargo, otros creen que es mejor aplazar los cambios y anunciarlos tras la moción de censura de Vox y Tamames, de la que el Gobierno creen que "saldrá reforzado".
Este martes, Reyes Maroto, alentaba los rumores que apuntaban a esta semana. La ministra aprovechaba para "despedirse" durante la comparecencia ante los medios tras el Consejo de Ministros pero no dejaba claro si era un adiós de la Moncloa o sólo de la sala de prensa.
La ministra afirmaba que "han sido años ilusionantes" mientras que la portavoz, Isabel Rodríguez, se saltaba la neutralidad exigida al Gobierno y se ponía a elogiar la "gestión impecable" de Maroto al frente de Industria durante este tiempo.
Idoia Mendía se mueve
Cualquier movimiento es analizado con lupa. Es el caso de la vicelehendakari y consejera de Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendía, que en los últimos días ha incrementado su agenda orgánica pero que va más allá de la que le corresponde como secretaria de Estudios y programas del PSOE.
Este pasado lunes, Mendía tenía una reunión con representantes de la farmacéutica AstraZeneca en Ferraz. La política vasca volverá a Madrid este miércoles para reunirse en la sede federal del PSOE con la Federación Española de Enfermedades Raras. Será esta tarde.
Una agenda sanitaria paralela que aviva su posible entrada en el Gobierno. Aunque en los últimos días, Mendía no sólo se está centrado en temas de Sanidad. También ha escrito una columna en El Correo sobre los retos de la innovación. Su opinión fue replicada por la cuenta en Twitter del PSOE. Una visibilidad bastante inusual a sólo unos días de un cambio de Gobierno.
Atender las urgencias y transformar.
— Idoia Mendia (@IdoiaMendia) March 14, 2023
Proteger el presente y preparar el futuro.
🗞️Hoy explico en @elcorreo_com y @diariovasco la apuesta por ensayar fórmulas que podamos evaluar, ver si funcionan o no, dónde y cómo afectan a la productividad y a los derechos laborales. pic.twitter.com/PDElXZF9Ll
Mendía está de salida de la política vasca. Desde finales de 2021, el secretario general del PSE es Eneko Andueza quien, con toda probabilidad, será el próximo cartel de los socialistas en las elecciones autonómicas vascas previstas para 2024. Su mayor hándicap es su desconocimiento pese a ser portavoz del PSE en el Parlamento Vasco. Una posible entrada en el Gobierno de Urkullu como vicelehendakari le daría más visibilidad.
Otras opciones
Las otras opciones apuntan a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, para Industria y a la secretaria de investigación del Ministerio de Sanidad, Raquel Yotti, aunque en otros lares apuntan que el sustituto de Carolina Darias será el consejero asturiano, Pablo Fernández Muñiz, cuyo modelo de gestión del Covid, mucho más restrictivo que el de Madrid, sirvió al PSOE para confrontar con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Fernández Muñiz es una de las personas de máxima confianza de Adrián Barbón pero, por sorpresa, no ha sido incluido en las listas autonómicas del PSOE que la FSA ratificó este pasado sábado. En su lugar, va a ir Concepción Saavedra, gerente del Servicio Asturiano de Salud, y de la que nadie duda que será la próxima consejera de sanidad.
A las especulaciones se suman unas ambiguas declaraciones del presidente asturiano afirmando que había hablado con el presidente Sánchez y que "en breve" se daría "una buena noticia para Asturias".