
Pedro Sánchez ha ondeado la bandera de salida de las elecciones municipales y autonómicas. Durante el Comité Federal del PSOE, que ha aprobado las candidaturas del próximo 28-M, el presidente del Gobierno ha hecho un balance de su gestión desde que asumió la presidencia tras la moción de censura a Mariano Rajoy.
Sánchez ha dibujado una España que, hasta ese momento, "chapoteaba en la corrupción" y tenía "un mandato antisocial". "Un partido capaz de todo", ha afirmado sobre el PP y ha presumido de poner fin a la serie de prácticas irregulares gracias a la moción de censura que le llevó a la Moncloa.
En cambio, Sánchez ha sido muy crítico con los intentos de la oposición para destituirle. El presidente ha recordado que esta es la segunda moción de censura que le ha presentado la derecha en lo que va de legislatura.
El presidente del Gobierno ha reprochado la inoportunidad de ambas. En la primera de Santiago Abascal, en otoño de 2020, ha lamentado que la hiciera en plena pandemia mientras "flirteaban con los antivacunas". Ahora, en la segunda de Vox con Ramón Tamames al frente, Sánchez ha reprendido que sea "en plena guerra" en Ucrania.
Si la moción a Rajoy estaba justificada, según ha afirmado Sánchez, en esta ocasión ha criticado a la derecha por presentar dos mociones de censura. "¿Por qué tienen esa desesperación para poner fin a la legislatura? Están atacados porque hay un gobierno que gobierna para la mayoría y no se inclina ante los poderosos", ha presumido Sánchez
"¿Quién está detrás?"
Sánchez ha hablado de "planes ocultos" de la derecha y ha afirmado que "para todo tienen la misma solución: elecciones anticipadas". "¿Para hacer qué? Lo que ya hicieron en 2010", se ha autorrespondido. Sánchez ha afirmado que el "verdadero plan del PP en 2023 es recortar el Estado de bienestar" y que el de la "ultraderecha" es "lo mismo" pero con un "plus de ensañamiento con las mujeres y los homosexuales".
Sánchez ha metido miedo con las pensiones y ha afirmado que, si hay elecciones anticipadas, la reforma decaería por eso se ha preguntado: "¿Por qué la derecha y ultraderecha reclaman elecciones anticipadas? ¿Quién está detrás?".
Elogios a Casado
Durante su discurso, Sánchez ha elogiado al anterior presidente del PP, Pablo Casado, por su discurso ante Santiago Abascal durante la anterior moción de censura en la que el PP votó en contra . "De la colisión en tiempos de Casado hemos pasado a la colusión en tiempos de Feijoo".
El líder socialista ha añadido que, en esta moción, hay dos diferencias: que "ultraderecha" presenta esta vez "un candidato interpuesto" y que los populares han pasado "del ‘no’ a la abstención". "El PP de Feijoo lo que hace es acercarse a Vox. El proyecto de Feijoo pasa de reeditar gobiernos de coalición", ha sentenciado
Presumiendo de "paz social"
Sánchez también ha hecho una valoración de lustro en la Moncloa. El presidente del Gobierno ha hecho una genérica mención al feminismo y ha eludido entrar a valorar la iniciativa del PSOE para modificar la ley del sólo sí es sí. Tampoco ha mencionado las crisis de su Gobierno.
En cambio, el líder socialista ha presumido de alcanzar "la paz social" durante su mandato con reformas como la de pensiones, aprobada por el Consejo de Ministros este pasado jueves, y cuya convalidación parlamentaria todavía está pendiente.
"Estamos reconstruyendo aquello que destruyó la derecha durante el Pacto de Toledo", ha afirmado Sánchez y ha criticado que al PP le haya marcado el paso "la gran patronal", en referencia a la CEOE. "La derecha vuelve a retratarse", ha afirmado.
Sánchez ha defendido que el suyo es un Gobierno "progresista" que el "futuro siempre da la razón al progreso" . "Los conservadores son gente que tardan 10 años, 20, a veces hasta un siglo, en aceptar los progresos", ha concluido.