Menú

El Gobierno fulmina a Amelia Valcárcel del Consejo de Estado tras sus críticas a la Ley Trans

PSOE y PP se reparten los nuevos asientos del Consejo de Estado

PSOE y PP se reparten los nuevos asientos del Consejo de Estado
Amelia Valcárcel, presidenta de la Asociación Española de Feministas Socialistas (FeMeS) | Archivo

El Gobierno ha decidido no prorrogar el nombramiento de Amelia Valcárcel en el Consejo de Estado donde llevaba 16 años como miembro electiva. La filósofa e histórica feminista, que había sido nombrada para el cargo por el PSOE, había sido muy crítica con la Ley Trans de Irene Montero llegando a calificarla de "monstruosidad".

La catedrática incluso participó en unas jornadas en el Congreso de los Diputados, organizadas por el PP, sobre la norma estrella del Ministerio de Igualdad. Allí, llegó a afirmar que la ley "no es feminista ni es propia de una sociedad democrática".

Aunque lo que peor sentó en el PSOE fue su entrevista en El Mundo en el que denunciaba a María Teresa Fernández de la Vega, entonces presidenta del Consejo de Estado, por mostrar aquiescencia con el Ministerio de Igualdad.

Valcárcel denunciaba cómo la ministra, Irene Montero, llegó a sacar un tuit alegrándose del visto bueno del Consejo de Estado a su norma cuando la reunión todavía no se había producido. Además, alertaba que era "la primera vez" que veía cómo se aprobaba una ley que "afectaba directamente a varias leyes orgánicas, a preceptos constitucionales básicos, e incluso a la forma misma del Estado".

Otros sí renuevan

El Ejecutivo, en cambio, mantendrá al expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; a la presidenta del TC con Zapatero, María Emilia Casas; a la exvicepresidenta de Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría; o al ex ministro de Justicia con Aznar, José María Michavila.

Fuentes del Consejo de Estado afirman que "los electivos tienen 'mandatos' de 4 años prorrogables las veces que se considere". Moncloa ha aprovechado que expiraba el mandato de Valcárcel y de Elisa Vera para no renovarlas.

Recolocando a otros socialistas

En sustitución de Valcárcel, que estaba desde el 2006 en el Consejo de Estado, entrará la exvicesecretaria general del PSOE con Rubalcaba, Elena Valenciano, quien ve así rehabilitada su figurada tras años de ostracismo.

La otra cuota del PSOE en Consejero Electivos será el exalcalde de La Coruña, Javier Losada, que fue destituido de su puesto de Delegado del Gobierno en Galicia en 2021 para que entrase José Manuel Miñones, quien ha sido nombrado ministro de Sanidad este miércoles.

El otro nombramiento del Gobierno ha sido el de la exministra de Sanidad entre 2018 y 2020, María Luisa Carcedo, como nueva miembro permanente. La asturiana dejará su escaño en el Congreso de los Diputados para entrar en este cargo vitalicio al que hace unas semanas se sumó la también ex ministra de Sánchez, Magdalena Valerio, como presidenta del Consejo de Estado en sustitución de la exvicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, quien dimitió tras considerar que había cumplido sus objetivos en el órgano consultivo.

Las propuestas del PP

Fuentes de Moncloa presumen de haber pactado los nombres con el PP . Desde Génova niegan haber "negociado" con el PSOE estos nombres. Aseguran que Feijóo se han limitado a "trasladar las propuestas" para los puestos que les "corresponden a ellos".

Desde la formación popular ha entrado en el Consejo Pedro Sanz, expresidente de La Rioja y el exministro de Trabajo del PP, Juan Carlos Aparicio, y han prorrogado a la exvicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y al exministro, José María Michavila.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura