Las encuestas de esta semana se han centrado sobre todo en las elecciones municipales y, tal y como ocurre también en las autonómicas, las perspectivas no son nada halagüeñas para el PSOE: el PP parece en disposición de mantener todos su feudos y, además, recuperar algunas plazas significativas como Valencia y, sobre todo, Sevilla. Una victoria muy significativa esta última y que todavía lo sería más si se confirma lo que otros sondeos han apuntado: que los populares podrían hacerse de todas las capitales andaluzas.
Por el contrario, el PSOE en principio sólo podría recuperar Barcelona de entre las grandes ciudades españolas, y eso siempre que no haya alguna sorpresa en el siempre difícil de prever panorama político catalán.
Y, además, el PP podría no sólo retener sus feudos sino ampliar su victoria en ciudades tan significativas como Málaga, en la que podría tener otra vez la mayoría absoluta, o Madrid, en la que Martínez-Almeida será la lista más votada y puede acercarse mucho a esa mayoría o incluso alcanzarla, según algunos sondeos.
En las autonómicas, por su parte, los puntos de interés que hay que seguir son los que ya hemos comentado en otros vídeos de esta serie: Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Aunque otras citas también tienen interés –por ejemplo, el tamaño de la victoria que logra Isabel Díaz Ayuso en Madrid y si alcanza la mayoría absoluta o si hay cambio político en Baleares– las tres comunidades citadas, que pueden caer de cualquiera de los dos lados, serán las que decidan quién es el verdadero ganador de estas elecciones y cuál es la dimensión de su victoria... y de la derrota de su rival. Y por tanto, en ellas se centrará el mayor esfuerzo de las empresas de demoscopia y el mayor interés de los que seguimos las encuestas.