Menú

La Audiencia advierte en su auto de libertad del general ligado al Tito Berni: "Las fuentes de prueba" están aseguradas

El auto de libertad provisional del general aclara que la liberación se debe también a un bajo riesgo de fuga.

El auto de libertad provisional del general aclara que la liberación se debe también a un bajo riesgo de fuga.
EFE

El titular del Juzgado Central de Instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares al general retirado de la Guardia Civil implicado en el caso conocido como Mediador o Tito Berni. La investigación, sin embargo, prosigue. Es más, el propio magistrado pretende estudiar todos los vínculos del general con la Fundación del Gobierno de Pedro Sánchez que figura como pagadora de todos los contratos detectados hasta ahora como sospechosos. El auto de libertad provisional del general, de hecho, deja claro que los investigadores ya han tenido "tiempo suficiente" para "asegurar convenientemente esas aludidas fuentes de prueba".

El Juez de Garantías ha dado un giro al caso Tito Berni con la libertad provisional del general retirado imputado por el caso Tito Berni. Si hasta ahora era el único encarcelado, ha dejado de serlo. En primer lugar, porque, "en cuanto al riesgo de fuga", señala el juez, "es muy bajo". "Más allá de los hechos delictivos que se ", el general, afirma el auto, "tiene un fuerte arraigo en España-personal y económico- y no hay ningún elemento o indicio que alerte sobre su posible fuga al extranjero". "El propio fiscal que originariamente solicitó su prisión provisional recordemos que dijo que "no es lo que más le preocupa", añade el juez.

Pero el auto añade un factor adicional. Y es que "en este momento no existe riesgo de alteración o destrucción de fuentes de prueba por parte del Sr. Espinosa. Recordemos que lleva en prisión desde el día 16 de febrero de 2023, tiempo suficiente para que los investigadores hayan podido asegurar convenientemente esas aludidas "fuentes de prueba". Traducido: las pruebas están aseguradas. Hay que recordar que realmente las primeras informaciones sobre el caso datan de hace un año. Y que, así como desde el Gobierno siempre se ha pretendido dar la sensación de que el caso pivota en la Guardia Civil, fuentes conocedoras de la investigación descartan ese punta y no dejan de señalar que la fuente de los contratos sospechosos es la Fundación Internacional Iberoamericana, dependiente por competo del Gobierno de Pedro Sánchez.

Y es que la Policía Nacional que investiga el caso en funciones de Policía Judicial tiene muy claro que la trama descubierta hasta ahora nace del diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo -Tito Berni- "una vez que es nombrado diputado y su sobrino ocupa su antiguo puesto"; que sólo a partir de ese momento es el propio Tito Berni quien "decide servirse de un mediador" -el Mediador Navarro Tacoronte-; y que es posteriormente cuando el propio Mediador "aporta a otro miembro para la cúpula de la trama" -el citado general ya retirado-. Traducido: el cerebro era uno de los principales diputados socialistas en asuntos tributarios y fiscales, conocimientos que, de hecho, usó para aleccionar a la trama para esquivar a Hacienda.

La narración del informe de la Policía Judicial del caso deja claro que "una vez que Fuentes Curbelo es nombrado diputado y su sobrino ocupa su antiguo puesto, decide servirse de un mediador o intermediario" para que sirviéndose "de ambos puestos públicos", contactase con "empresarios peninsulares y ganaderos canarios" que pudieran beneficiarle "económicamente directa o indirectamente. Esta persona no es otra que Navarro Tacoronte, al que le envía el contacto telefónico de su sobrino en fecha 23/09/2020".

Hay que recordar, en esta línea, que la Guardia Civil ya ha aportado documentación sobre más contratos liderados por la Fundación en cuestión, más allá de los cuatro ligados al General y que están considerados ya como sospechosos. Y, además, que recientemente la propia Fundación Internacional Iberoamericana dependiente del Gobierno ha sufrido un ataque cibernético. La entidad ha reconocido el "ataque cibernético a parte de los servidores de la FIIAPP". La Fundación ha denunciado, de hecho, "una intervención externa sobre parte de sus servidores". "La FIIAPP ha recibido un ataque cibernético, que afecta a parte de sus servidores. Los servicios de la web se vieron afectados temporalmente y se están restableciendo gradualmente otros servicios afectados", ha aclarado la entidad.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión