Menú

Dos encuestas colocan a la derecha en disposición de gobernar Aragón incluso sin contar con los regionalistas

PP y Vox se acercan a una mayoría absoluta que les podría dar el gobierno de Aragón sin necesidad de pactos más complejos con Aragón Existe.

PP y Vox se acercan a una mayoría absoluta que les podría dar el gobierno de Aragón sin necesidad de pactos más complejos con Aragón Existe.
Pedro Sánchez y Javier Lamban en un acto de campaña este jueves en Zaragoza. | EFE

Junto con la Comunidad Valenciana y, en menor medida, Castilla-La Mancha, Aragón será sin duda una de las autonomías que sirvan para transmitir la sensación de que la derecha ha obtenido una gran victoria en estas elecciones autonómicas y municipales o si, por el contrario, la izquierda y en particular Pedro Sánchez resisten mejor de lo que se podía esperar.

Y los datos de los sondeos empiezan a señalar con claridad en la dirección de la primera opción: este viernes dos encuestas colocan a PP y Vox en disposición de hacerse con el gobierno de Aragón y, además, de hacerlo incluso sin contar –como daban los números hasta ahora– con los regionalistas de Aragón Existe, la marca autonómica capitaneada por Teruel Existe.

La primera de ellas es la de Sigma Dos que publica El Mundo, el PP no sólo se coloca como el partido más votado con un 36,4% del voto, sino que sube tres puntos respecto al sondeo de la misma empresa de abril. Los populares tendrían entre 26 y 28 diputados, mientras que hace un mes tenía sólo 25.

En segundo lugar estaría el PSOE, que también sube pero con menos fuerza: tiene un 32,7% de los votos, un punto y medio más que hace un mes. Los de Lambán tendrían entre 23 y 26 escaños.

El tercer partido sería Vox, con un 9,7% del voto –cuatro décimas más que hace semanas– y tendría entre seis y ocho diputados. Con estas cifras, en la parte media de las horquillas de ambos partidos ya alcanzarían la ansiada mayoría de los 34 diputados.

La cuarta posición la diputan Podemos y la Chunta Aragonesista, una batalla en la que este segundo partido parece tomar ventaja, al menos en lo que respecta al porcentaje de voto: tendría un 6,2% –un punto más que hace un mes– y tres escaños. El partido morado, por su parte, pierde 1,2 puntos en el último mes para quedarse en un 4,5% y, eso sí, tendría entre dos y cinco diputados.

Aragón Existe parece perder fuelle: pasa del 4,6% en abril a un 3,1% ahora y tendría dos o tres escaños, mientras que IU tendría un 2,5% y el PAR un 1,8%, pudiendo ambos partidos conseguir un diputado cada uno. Con estos datos, incluso en el caso de que la izquierda lograse una mayoría suficiente para gobernar tendría que hacerlo con una compleja ensalada de al menos cuatro partidos.

Más difícil, pero no imposible en El Debate

El segundo sondeo sobre Aragón que se publica este viernes es el de Target Point para El Debate, que es ligeramente menos optimista para la derecha: el PP estaría en el 34% y tendría 27 diputados –un poco menos en porcentaje pero en la línea de lo que pronostica Sigma Dos en escaños– mientras que Vox casi copia la intención de voto con un 9,7% pero estaría por debajo en diputados: entre cinco y siete. Así, sólo en la parte alta de la horquilla del partido de Santiago Abascal la suma de ambas formaciones lograría la ansiada mayoría absoluta.

Eso sí, teniendo en cuenta que la tendencia parece positiva para ambos partidos, parece razonable pensar que esta mayoría podría acabar consolidándose.

El PSOE sería el segundo partido en la región con un 29,8% del voto y 23 o 24 escaños, mientras que el resto de la izquierda el voto se fragmenta en muchas pequeñas formaciones: la Chunta Aragonesista tendría dos o tres escaños, Podemos tres e Izquierda Unida uno –la información de El Debate no detalla los porcentajes de voto de esas formaciones– mientras que Aragón Existe tendría tres diputados con un 4,1%. Un gobierno de izquierdas, por tanto, necesitaría de la participación de nada más y nada menos que cinco partidos.

La encuesta de Sigma Dos ha contado con una muestra de 1.243 entrevistas realizadas entre el 10 y el 17 de mayo, mientras que la de Target Point es de 800 entrevistas, con un trabajo de campo realizado entre el 12 y el 17 de mayo, por lo que en ambos casos recogerían el efecto del escándalo de la inclusión de etarras en las listas de Bildu, que saltó el nueve de mayo.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad