A sólo 41 días para la cita con las urnas las encuestas cobran cada día más importancia y, al menos en teoría, se acercan más a ser una predicción ajustada de lo que pude ocurrir finalmente este próximo 23 de julio.
En las últimas horas se han publicado dos de ellas y son de dos de las empresas demoscópicas más importantes: GAD3 y Sigma Dos. En ambas se pueden ver algunas tendencias comunes: la primera que el PSOE se estaría beneficiando de la batalla de la extrema izquierda entre Sumar y Podemos, lo que sirve a los socialistas para volver a situarse por encima de 100 diputados.
La segunda que el PP estaría rentabilizando sus triunfos en las elecciones del pasado 28-M y habría logrado una fuerte subida, en buena parte –aunque no todo– a cosa de un Vox que, pese a haber tenido un buen resultado en la mayor parte de las regiones, está siendo percibido como un partido perdedor y eso parece que le está haciendo daño.
Además, en esa percepción de lo que ha sido el resultado electoral se diría que están teniendo mucho peso los resultados en Madrid, donde tanto Javier Ortega-Smith como sobre todo Rocío Monasterio se han visto sobrepasados por las mayorías absolutas de José Luis Martínez-Almeida y Isabel Díaz Ayuso, instalando en muchos la idea de un PP como claro ganador –lo que siempre hace que se sumen más apoyos– y de Vox como un partido que ni siquiera podrá aspirar a completar la mayoría del PP en las urnas o, al menos, a condicionar lo suficiente el futuro gobierno de Alberto Núñez Feijóo.