
El mismo día que Felipe VI, doña Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía acaparaban los focos en un hotel de Caldas de Malavella, en la provincia de Gerona, el exalcalde de Gerona y expresidente golpista de la Generalidad, Carles Puigdemont, recibía la noticia de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmaba a través de una sentencia que carece de inmunidad como eurodiputado y podría ser extraditado a España en cumplimiento de una euroorden del Tribunal Supremo.
El independentismo creía que el TGUE emitiría una sentencia con zonas grises y ambigüedades a las que se podría aferrar la defensa de Puigdemont para denostar nuevamente a la justicia española y aparecer victorioso en un nuevo pulso contra el Tribunal Supremo y el juez Pablo Llarena, instructor de la causa del golpe de Estado separatista de octubre de 2017. Sin embargo, la rotundidad de la resolución judicial ha dejado sin argumentos propagandísticos a Puigdemont y su letrado de cabecera, Gonzalo Boye, un condenado por colaborar en el secuestro de Emiliano Revilla.
Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí no están protegidos por su condición de eurodiputados, carecen de inmunidad y mucho menos por los delitos cometidos en España antes de adquirir su controvertida acta de diputados sin haber jurado la Constitución en el Congreso de los Diputados, como es preceptivo.
El expresidente de la Generalidad prófugo sostiene que este miércoles no ha acabado nada y que la "lucha" continúa, pero la decisión judicial europea acerca a Puigdemont a los pies de los caballos, su comparecencia ante el Tribunal Supremo.
Junts per Catalunya (JxCat) aspiraba a comenzar la campaña de las elecciones generales con una resolución europea que pusiera a los tribunales de España en tela de juicio y se ha topado exactamente con todo lo contrario y con el agravante añadido de coincidir con la entrega de los premios Princesa de Gerona en el hotel Camiral de la localidad gerundense de Caldas de Malavella. El boicot separatista contra la Corona persiste, pero cada vez es mayor la "libertad de movimientos" de la Familia Real en Cataluña. El independentismo está en horas bajas y las protestas contra Felipe VI son cada vez más testimoniales y residuales. El independentismo está fracturado desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución y sus partidos están enfrentados en una guerra sin cuartel. Junqueras y Puigdemont no se hablan desde noviembre de 2017, cuando adoptaron caminos separados.
Indultos y factor 155
En el contexto catalán, los indultos de Sánchez no son el factor que ha contribuido a pacificar la situación social en Cataluña, sino una concesión a ERC por su apoyo para mantenerse en el Gobierno. Las las guerras intestinas entre diferentes sectores del separatismo sobre las culpas y responsabilidades del fracaso del referéndum del 1-O han abortado la capacidad de movilización del separatismo en las calles. La falta de unidad separatista auspiciada por la aplicación del artículo 155 de la Constitución ha roto los puentes entre las bases separatistas más radicales y los partidos. Sin el apoyo "administrativo" de partidos e instituciones catalanas, las protestas contra el Rey son anecdóticas.
En esta edición, la número 14 de los premios Princesa de Gerona, los Reyes han vuelto a la provincia de Gerona después de cuatro años de celebrar la ceremonia en Barcelona. Tras el golpe de Estado, el Ayuntamiento de Gerona se negó a alquilar al Estado el palacio de congresos de Gerona, donde se acostumbraba a celebrar el acto. Sin embargo, el evento se celebró en un espacio de los hermanos Roca. Posteriormente se decidió trasladar el acto a Barcelona para, este año, volver a la provincia de Gerona.
A lo largo de las últimas horas, la princesa Leonor y la infanta Sofía se han reunido con el personal de la Fundación Princesa de Gerona en la sede de la institución en la capital gerundense. También han visitado en compañía de Ferran Adrià el museo sobre el restaurante El Bulli instalado en los terrenos que ocupaba el mejor restaurante de mundo durante una década en la cala Montjoi de Rosas.
Otro fiasco de movilización
Los Comités de Defensa de la República (CDR) habían convocado una protesta a la se habían sumado todas las facciones del separatismo, pero la cita ha sido un nuevo fiasco del separatismo en una de esas "jornadas históricas" de las que se jactaba el separatismo en los años más duros del Procés. Según agencias, medio millar de personas han acudido a la cita separatista y una cincuentena han intentado romper el cordón policial de la policía autonómica. Desastre absoluto en combinación con una sentencia demoledora. La justicia europea que tanto ponderaba Puigdemont, el golpista fugado más famoso, ha fallado en su contra sin paliativos. Cabe recurso, pero Puigdemont está hoy más cerca de comparecer ante el Tribunal Supremo que ayer, por mucho que alegue el interesado de que su situación no ha variado, que va a presentar recurso y que hay un "partido de vuelta".
"Un año más"
En este contexto, la Familia Real ha protagonizado una entrega de premios en Caldas de Malavella, aunque el Ayuntamiento de Gerona y la Generalidad de Cataluña mantienen el boicot contra el Rey por su discurso del 3 de octubre de 2017 frente al golpe de Estado del gobierno autonómico independentista.
"Un año más el talento joven es el protagonista de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona que reconocen este año a la violinista María Dueñas; al ingeniero y CEO fundador de Open Cosmos, Rafael Jordá; al Doctor en Biomedicina y profesor en Yale, Marc Schneeberger Pané; a la arte terapeuta y fundadora de la Fundación Arte Paliativo, Silvia Fernández Cadevall y a la CEO y cofundadora de la red de cuidado infantil Kidogo, Sabrina Habib. Cinco jóvenes talentos que, desde diferentes ámbitos, trabajan para resolver algunos de los grandes retos actuales como el cambio climático, el bienestar emocional, la prevención de la obesidad, la necesidad de promover la música como lenguaje universal o el fomento de la igualdad de oportunidades", asegura la Casa Real en un comunicado sobre el evento y las actividades de los Reyes y sus hijas en Gerona.
Leonor, orgullosa de servir en el Ejército
En su discurso, la princesa Leonor ha ponderado los valores de la formación militar que recibirá en el próximo curso y se ha mostrado ilusionada con la etapa militar que está dispuesta a afrontar. Tras haber terminado el bachillerato en Irlanda, el próximo paso de la heredera del trono será la educación militar. La alusión al Ejército destacó en el breve mensaje de la princesa Leonor.
Acto seguido intervino el Rey, que destacó que el acto de entrega de premios se celebraba en Gerona y alabó el trabajo de la Fundación Princesa de Gerona. Tras el elogio de la princesa a las Fuerzas Armadas, tomó la palabra el Rey, quien subrayó la necesidad del diálogo intergeneracional.