
Aunque todo el mundo da por definitivos los resultados de las elecciones celebradas este 23 de julio, lo cierto es que el recuento definitivo no se producirá hasta el próximo fin de semana, fecha hasta la que no se tendrá en cuenta el llamado voto CERA (Censo de los Electores Residentes Ausentes), es decir, el de los españoles que residen en el extranjero.
En total, figuran en el registro 2.328.261 personas y, aunque la abstención en el exterior suele ser muy alta -en 2019, apenas votó un 6,85% del total-, en esta ocasión, no se descarta un aumento de la participación, debido a la eliminación del voto rogado que trajo consigo la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) de 2022.
Hasta entonces, los españoles residentes en el extranjero que quisieran votar tenían que manifestar su deseo expreso de participar en los comicios y, por tanto, solicitar la documentación electoral. Ahora, sin embargo, se envía de oficio a todos los españoles censados en el exterior, por lo que los expertos creen que esto podría modificar al alza los datos de participación registrados históricamente.
Escaños en liza
La gran pregunta, no obstante, es hasta qué punto esto puede influir en un baile de escaños y si eso puede cambiar las tornas. Las dos provincias en las que el voto CERA está más cerca de cambiar el resultado son Cantabria y Gerona. En la primera, el PP se ha quedado a 428 votos de arrebatarle un diputado a Vox, pero, incluso aunque eso sucediera, el reparto por bloques seguiría siendo el mismo. En Gerona, los de Feijóo se han quedado a 363 de quitárselo a Junts.
En este último caso, llegada una hipotética segunda vuelta -en la que valen más síes que noes para gobernar- tanto el líder del PP como Pedro Sánchez podrían hacerse con el mismo número de apoyos: 172. Esto sería así si Feijóo lograse el voto de Vox, UPN y Coalición Canaria, y Sánchez los de Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG. En este escenario, no obstante, Junts seguiría teniendo la última palabra y, si bien pondrá un alto precio al PSOE para permitir su investidura, parece impensable que se abstuviera en la del PP.
A partir de ahí, son muchas las provincias en las que un escaño baila por mil o dos mil votos. La clave está en aquellas en las que PP o Vox puede arrebatar un diputado al PSOE, lo que dejaría a Sánchez sin la posibilidad de erigirse presidente con la abstención de Puigdemont, ya que, en ese caso, sólo le serviría su voto a favor. En esta encrucijada se encuentra, por ejemplo, Albacete, donde los de Abascal necesitan 1.287 sufragios o Madrid, donde el PP necesita 1.749, una cifra factible de alcanzar. Sin embargo, también hay otras provincias en las que es el PSOE el que aun tiene la posibilidad de sumar un nuevo escaño: en Tarragona, por ejemplo, está a 1.298 de arrebatárselo a Junts, y en Ceuta a unos 1.587 de quitárselo al PP. En resumidas cuentas, todavía hay partido.
Cómo funciona el voto CERA
Los españoles que residen en el extranjero tenían dos posibilidades: depositar su papeleta personalmente en las urnas instaladas en las embajadas o consulados hasta el 20 de julio o enviarla por correo antes del día 18. Una vez terminado dicho plazo, y según consta en la ley, el personal autorizado contabiliza los sobres recabados por ambas vías sin abrirlos. Lo hace, eso sí, en acto público y en presencia de los representantes de las candidaturas acreditados.
El siguiente paso es remitir por valija diplomática tanto el acta levantada ese día como los sobres en cuestión al Ministerio de Asuntos Exteriores, quien se encargará de hacer llegar la documentación de forma urgente a las juntas electorales. Sin embargo, la junta electoral de cada provincia -ante los interventores designados por los partidos políticos- no empieza a abrir los sobres hasta las 8:00 horas del quinto día después de los comicios, en este caso, el viernes 28 de julio.
Los resultados obtenidos se suman después al escrutinio definitivo que comienza ese mismo día y que, tal y como marca la LOREG, debe terminar no más tarde del octavo después de las elecciones, es decir, antes del lunes 31. De esta forma, se verifica el recuento y la suma de votos de cada mesa electoral y, en caso de que haya algún error, se subsana.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.