
La reforma del Reglamento del Congreso registrada por el PSOE y sus socios para el uso de lenguas cooficiales, incluye una disposición adicional que reclama revisar todo el texto y "adecuarlo al lenguaje inclusivo de género". La portavoz de Sumar, Marta Lois, aseguró ayer que la redacción actual es "sexista" y de ahí la necesidad de cambiarlo por completo.
Según recoge la propuesta de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y BNG, la revisión se hará "en el plazo más breve posible", por lo que la norma sufrirá nuevas modificaciones a lo largo de la presente legislatura, sin previa consulta con el PP, el grupo mayoritario de la Cámara, y que no fue informado del cambio para permitir el uso del gallego, el euskera o el catalán en las instituciones parlamentarias.
La redacción de los nuevos artículos ya distingue entre "orador y oradora" o entre "diputado y diputada", sin tener en cuenta que en español el masculino engloba a ambos sexos. La modificación se ajusta al lenguaje habitual utilizado por Sumar, antes Podemos, para hablar en primer lugar de "diputadas" y después de "diputados".
Según dijo ayer en rueda de prensa Lois, el Reglamento actual es de 1982 y, por tanto, "incluye expresiones sexistas" que, en breve, serán sometidas a revisión para su posterior eliminación y sustitución por un "lenguaje inclusivo" que ya recoja la "perspectiva de género". "Es una apuesta de la perspectiva de la igualdad, feminista, transversal, al conjunto de las acciones políticas", dijo para defender la modificación al completo de la redacción de la norma que rige el funcionamiento del Congreso.
La portavoz de Sumar destacó que la reforma actual ya incluye este lenguaje y, por tanto, "va a resultar muy llamativo ver la diferencia entre el texto de antes y la nueva incorporación", para defender así que es necesaria modificarlo por completo.