Menú

El PSOE trabaja con una investidura de Sánchez en la tercera semana de octubre y la amnistía a continuación

Los socialistas creen que Junts podría anunciar su respaldo tras el 1-0 y en el PSOE se inclinan por una investidura los días 17 y 18.

Los socialistas creen que Junts podría anunciar su respaldo tras el 1-0 y en el PSOE se inclinan por una investidura los días 17 y 18.
Sánchez en el Congreso de los Diputados | EFE

La política, entre otras cosas, es el arte de saber manejar los tiempos. Una buena estrategia tiene que saber administrar los timing tanto del equipo propio como el del rival. Durante varias semanas, el PSOE eludía cualquier respuesta sobre la negociación de la amnistía remitiéndose a una consigna: "Es el tiempo de Feijóo".

Consciente de que no iba a lograr más apoyos que los de Vox, UPN y Coalición Canaria, la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, le dio un mes largo al líder del PP para que se fuese cociendo a fuego lento y le sobrasen días por doquier. Un tiempo que los socialistas aprovecharon para ir negociando entre bambalinas con Junts y ERC. El acuerdo no está cerrado del todo pero en el PSOE sentencian que "va bien".

Tras la fallida investidura de Feijóo, el Rey tendrá que volver a llamar a consultas a las formaciones parlamentarias. Será a partir del sexto aniversario del referéndum ilegal del 1-O. Tras ese efeméride, en Ferraz creen que Junts podría empezar a virar sus posicionamientos y anunciar su respaldo a Pedro Sánchez.

Lo que está claro es que el candidato socialista se podría presentar en Zarzuela con varios apoyos amarrados (Sumar, PNV, Bildu y ERC) aunque le falte el "sí" definitivo de Carles Puigdemont. Tras el encargo del Rey, quedaría por poner la fecha de la investidura y en el PSOE se inclinan por la tercera semana de octubre. Un encargo rápido y una investidura exprés para, a diferencia de Feijóo, evitar polémicas externas.

Proposición de ley para la amnistía

El Gobierno del PSOE y Sumar quiere entrar a funcionar en otoño para poder aprobar los Presupuestos en invierno. El Ejecutivo lleva desde este pasado verano trabajando en las cuentas. El primer paso sería el techo de gasto que podría llegar al Congreso en noviembre.

Hay flecos todavía pendientes de cerrar. Uno de ellos es el cómo presentar la amnistía. También el eufemismo que el PSOE utilizaría para disfrazar la derogación de los delitos de Puigdemont y demás sediciosos encausados o fugados tras el 1-O.

Desde hace semanas, los "cuatro portavoces políticos" del Gobierno (María Jesús Montero, Félix Bolaños, Pilar Alegría e Isabel Rodríguez) hacen piruetas dialécticas para hablar de la amnistía sin utilizar este término.

Lo que parece evidente es que la medida no la aprobaría el Gobierno, ya que un anteproyecto de ley requiere un año entre que sale del Consejo de Ministros y entra en vigor tras su paso por el Congreso. En el PSOE se inclinarían por una tramitación similar a la reforma del Código Penal que eliminó la sedición y reformó la malversación. Se trataría de una Proposición de Ley firmada por varios partidos políticos y con tramitación ultrarrápida en el Congreso.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas