Menú

El presidente de la Generalidad añade el referéndum a la negociación para la investidura de Sánchez

Aragonès aprovecha el debate de política general del parlamento autonómico para anunciar la nueva condición de ERC: la autodeterminación.

Aragonès aprovecha el debate de política general del parlamento autonómico para anunciar la nueva condición de ERC: la autodeterminación.
Aragonès, durante su intervención inicial en el debate de política general en el Parlament. | EFE

Pere Aragonès, presidente de la Generalidad y segundo del líder de ERC Oriol Junqueras, ha aprovechado la "coincidencia" entre la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo y el debate de política general del parlamento autonómico catalán para dar mayor solemnidad a la última condición separatista para negociar la continuidad de Pedro Sánchez. Se trata de la autodeterminación, un referéndum cuyas bases se deben sentar a lo largo de la legislatura de acuerdo con el Gobierno encabezado por Sánchez.

Aragonès ha arrancado su discurso insistiendo en la idea de que la amnistía ya es una pantalla superada, que Sánchez la dejó acordada en la negociación para la Mesa y la presidencia del Congreso y que "Feijóo fracasará porque Cataluña derrotó a la derecha y a la extrema derecha el pasado 23 de julio. Según el dirigente independentista, "de la amnistía decían que era imposible y ahora es inevitable, pero "con la amnistía no es suficiente para resolver el conflicto con el Estado. La amnistía no es el punto y final; es el punto de partida para dejar de mirar qué ha pasado en los últimos diez años y comenzar a hablar de qué debe pasar en el futuro. Y aquí quiero dejar claro que con la amnistía en camino ha llegado la hora para que Cataluña decida su futuro".

"Cataluña debe votar"

A continuación, el presidente autonómico catalán ha advertido de que "la legislatura que ahora comienza en el Estado, la legislatura 2023/2027 sólo se puede entender como la que permita a Cataluña fijar las condiciones para votar".

También ha señalado que "ahora tenemos la oportunidad de abrir y entrar en esta negociación con el trabajo hecho en los últimos años y con la coyuntura de hoy. Nuestro deber es aprovechar la oportunidad. Como presidente de Cataluña estoy preparado y no escatimaré esfuerzos para resolver el conflicto de soberanía con el Estado. Y la resolución del conflicto pasa porque Cataluña vote. Si en algún momento hemos tenido la fuerza para hacerlo posible es ahora. Los grupos independentistas en el Congreso de los Diputados en Madrid tienen en sus manos el primer paso para que sea posible, tienen la llave de la gobernabilidad del Estado y hay que utilizarla para conseguir de Pedro Sánchez el compromiso de que Cataluña vote. Esta es la nueva fase de negociación que debemos abrir. Raso y corto. Amnistía y autodeterminación. Democracia y libertad".

Y que "Sánchez tome nota"

Tras esas palabras ha recurrido de nuevo a la amnistía y a las negativas previas de Sánchez sobre la materia para incidir en que "hay que abrir la segunda carpeta de lo que nos dijeron imposibles". Y en ese punto ha introducido la autodeterminación como un compromiso que debe adoptar Sánchez si quiere continuar en la Moncloa. "Es necesario un compromiso firme de que a lo largo de la próxima legislatura trabajaremos para encontrar y acordar la vía para que la ciudadanía de Cataluña decida su futuro. Es necesario que el próximo Gobierno del Estado abra esta puerta y es necesario que el candidato Sánchez tome nota".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro