El diputado socialista Herminio Rufino es el tercero llamado a votar y en esta ocasión dice que no a la primera y es aplaudido. Humillante.
"Sí a la dignidad, sí a la libertad, sí a España, sí a Alberto Núñez Feijóo", concluye Gamarra. Llega ahora el momento de la votación, tras un receso de cinco minutos.
Gamarra recuerda las tres investiduras fallidas a las que ha ido Pedro Sánchez y le reprocha su cobardía. Se dirige a su grupo y les dice que "se puede perder una votación pero ganar un debate" y asegura que este lo ha ganado la sociedad española porque hay un partido y un líder que les ofrecen esperanza.
Cuca Gamarra dice que el PSOE quiere embarrar la política y cita a Oscar Puente y lo ocurrido con el ya exconcejal Viondi. "La gran diferencia –apunta la popular– es que Juan Lobato lo mandó a su casa y usted hoy aquí le ha permitido ser portavoz"
El parlamentario navarro le recuerda a Bildu que mientras no condenen la violencia y tengan asesinos en sus listas "no están legitimados" para nada y grita "que no se puede blanquear a Bildu". Le da duro también a Sánchez: "Estos son sus socios", le dice, "no todo vale con tal de mantenerse en el poder".
La diputada de CC denuncia que ha sido insultada por la izquierda por su apoyo y vaticina que lo será por la derecha: "Se odian ustedes tanto". Pide "un respetito" y adelanta su disposición a negociar: "Pedimos inversiones y compromiso con Canarias y lo hacemos con luz y taquígrafos".
Con la primera intervención de los tres miembros del grupo, que será la del diputado del BNG, Nestor Rego que, usa ese gallego que cuesta mucho distinguir del español.
El portavoz del PNV vuelve a la tribuna y, al contrario de lo que hizo el miércoles, habla en vascuence, aunque poco después se pasa al español.
La formación bildutarra esta representada este viernes por Oskar Matute, que inicia su parlamento en vascuence pero citando a Federico García Lorca. Luego pasa al español pero entra en un totum revolutum sigue sin ser demasiado comprensible.
Sube a la tribuna Miriam Noguera y también habla en catalán.
La portavoz del PP reprende a Armengol porque no ha interrumpido a la de ERC cuando ha llamado "piolines" a los policías. Le pide que elimine eso del Diario de Sesiones y la socialista dice que quitará eso "y los insultos al presidente del Gobierno".
La diputada de ERC Teresa Jordà sube a la tribuna y utiliza el catalán para que la entiendan los menos posible. Las cámaras muestran al presidente escuchando con el pinganillo, cosa que Feijóo no hace.
La de Sumar echa en cara a Feijóo que gobierne con Vox en las autonomías cuando ellos gobiernan el país con herederos de asesinos y golpistas.
"Usted es el perdedor de las elecciones", dice, y la socia del embustero Sánchez acusa a Feijóo de "mentir".
La portavoz de Sumar acusa a Feijóo de arrogante y soberbio, así, sin ruborizarse.
"La amnistía es un ataque al pueblo español, a los presos, a los que cumplen la ley. El pueblo español tiene derecho a defenderse y lo hará. Después no vengan ustedes lloriqueando".
"Es presidente con el apoyo de los que han asesinado a sus compañeros socialistas, que mataban gente. Ahora le han exigido el blanqueamiento de los CDR y está Marlaska mandado cartitas para que les retiren de las listas de terrorista. "Y Vox es el problema".
Reitera su voto afirmativo a Feijóo porque tenemos enfrente al epítome de la corrupción política. "Usted es el presidente más corrupto de España. Un político amnistiando a otro político a cambio de sus votos para mantenerse en el poder".
Puente dice que Peces Barba abandonó el cargo del comisionado para las víctimas del terrorismo harto del PP, después de que Feijóo le mencionara el pasado martes. "El final del verano azul llegó y usted partirá. Nadie sabe cuánto durara en el liderazgo de su partido".
Puente pone a caldo a Feijóo por intentar la investidura fallida. Olvida que es lo que hizo Sánchez tras su acuerdo con Rivera. "Aprenda usted de Sánchez", le espeta.
Oscar Puente sube sarcástico a la tribuna. "Ya es líder de la oposición y azote del sanchismo". Acusa a Feijóo de utilizar a la Corona, de faltar al respeto a la Constitución y de todo aquello que hace el sanchismo.
Feijóo acaba su sobresaliente discurso diciendo que si no es ahora pronto habrá un Gobierno y un presidente que, "este sí, estará al servicio de todos los españoles".
"No existe ningún éxito posible en el engaño o en la mentira", le dice Feijóo a Sánchez. "Ante las imposiciones minoritarias, libertad; ante los privilegios de una casta política, igualdad; y ante todo dignidad", proclama el popular.
Feijóo vuelve a ser muy contudente, aclara que el PP no se abstendrá para hacer presidente a Sánchez y le recuerda que el PSOE no le dijo a los votantes que iba a dar amnistía y referéndum y por tanto le pide que para hacerlo vaya a elecciones.
El del PP pide a los diputados del PSOE que "no sean tránsfugas de la Transición" o de "una España de ciudadanos libres e iguales".
Feijóo pregunta a Sánchez y le pide que "suba aquí" y diga la verdad de lo que "España va a tener que soportar si es usted presidente del Gobierno".
"He procurado que releguemos los intereses partidistas y los personales y nos ocupemos de los derechos de los españoles" dice Feijóo al inicio de su intervención.
En la dirección federal le disculpan, aseguran que el exalcalde de Valladolid no es el responsable y que denunciará al ciudadano que le increpó primero en el andén y más tarde en el vagón.
Habrá un debate breve y después una votación en la que el popular sería presidente obteniendo sólo la mayoría simple, cosa que en principio no va a ocurrir.
48 horas después, tal y como marca la Constitución, vuelve la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo para la segunda votación.
La votación no depara ninguna sorpresa, Feijóo logra 172 votos a favor y 178 en contra. La presidenta convoca el siguiente pleno el viernes a las 12.15 horas.
Herminio Rufino Sáncho Íñiguez, diputado del PSOE, se equivoca y dice sí a la investidura de Feijóo, pero se retracta en el acto y se monta un pequeño follón con su nombre que alarga el trámite casi un minuto.
La presidenta lee las instrucciones y empieza el llamamiento a los diputados.
La presidenta del Congreso anuncia cinco minutos de receso y después llegará la votación.
Feijóo concluye su moción de investidura: "De esta sesión puedo salir presidente o no, eso lo veremos, pero les aseguro que saldré con mis principios y los de once millones de votantes, con mis principios y los de once millones de votantes, con mis ideas y las de once millones de votates: igualdad, libertad y dignidad".
Feijóo dice que hay once millones de españoles que no quieren el chantaje separatista y "muchos más que han acudido a las urnas con una información que se les ha hurtado" y que de no haber sido así "esta investidura habría sido distinta".
El candidato dice que todos los líderes han hablado menos "uno no lo ha hecho, ha preferido escapar para no decir la verdad", en referencia obvia a Sánchez, "quien calla otorga y veremos la intensidad de su silencio y de lo que les otorga". Y concluye: "Este debate ha valido la pena porque nos hemos retratado todos".
El líder del PP sube por última vez a la tribuna para cerrar el debate.
"En este Parlamento no hay una mayoría progresista, lo que hay es una minoría secesionista", apunta Cuca Gamarra, que recuerda que "España no es un estado plurinacional, sino autonómico".
La popular desgrana todos los asuntos en los que PSOE y Sánchez han dicho una cosa antes y otra después, de los indultos a la amnistía. Sánchez, que ha vuelto a su escaño, contempla el discurso con cara de póquer.
La última diputada en subir a la tribuna es la portavoz del PP, Cuca Gamarra, que cierra el debate.
El popular está usando su última intervención para destrozar de nuevo al BNG y a su diputado Néstor Rego.
"Ustedes son siempre duros con el PP y siempre blandos con el PSOE" le dice Feijóo al diputado del BNG, al que "reconoce" el valor para, entre otras cosas, "con el 10% del voto venir a dar lecciones al PP que tuvo el 43% de voto".
El popular responde a los tres diputados del Grupo Mixto, agradeciendo a UPN y CC su voto.
El diputado de UPN recuerda desde la tribuna cuando Sánchez dijo "no pactaré con Bildu, si quiere se lo repito cinco o veinte veces: no pactaré con Bildu". Por desgracia el presidente en funciones está fuera del hemiciclo, no sabemos si forrándose a copas como Rajoy.
"Desde UPN consideramos que no puede gobernar España quién quiere destruir el país", empieza su discurso Alberto Catalán, que critica los pactos con los partidos de terroristas como Josu Ternera, al que cita, y también los de los golpistas: "No todo vale", dice el diputado navarro.
"Canarias se compromete con quién se compromete con Canarias", dice la de CC para explicar su sí a Feijóo, contando que le ofrecieron el mismo documento a PP y PSOE "y la respuesta fue muy distinta" en la actitud, los plazos "y las formas".
La diputada canaria se queja de la ausencia del presidente en funciones –"tenemos cosas que decirle"– y de que "se hayan batido récords" de insultos.
"Cuando sea necesario para la maquinaria sanchista quizá le recuerden que son muy conservadores, incluso reaccionarios, porque eso de ‘Dios, patria y leyes viejas’ no parece muy progresista", le dice Feijóo al PNV.
Feijóo le dice a Bildu que lleva "con especial honor" los noes de grupos como el suyo, "si me votasen tendría que saber cuál es el precio, porque el Partido Socialista no me lo va a decir", dice. Y remata: "Es un inmenso orgullo saber que el señor Otegi sólo puede ordenar sobre mí el no en la investidura".
Feijóo le dice a Bildu que lleva "con especial honor" los noes de grupos como el suyo, "si me votasen tendría que saber cuál es el precio, porque el Partido Socialista no me lo va a decir", dice. Y remata: "Es un inmenso orgullo saber que el señor Otegi sólo puede ordenar sobre mí el no en la investidura".
Feijóo dice que escucha "con mucha atención a Otegi porque nos cuenta la verdad de su relación con el PSOE, el Partido Socialista no, pero Otegi sí" y que cuando el líder bildutarra dice que "estamos anclados los últimos cuarenta años", es cierto: "Estamos anclados en la democracia, la libertad y los derechos humanos".
"Una persona condenada por apología del terrorismo le dice al grupo mayoritario de la cámara que no respetan los derechos humanos", Feijóo vuelve a encararse con Bildu: "¿No entendemos al pueblo vasco? Usted sabe los miles de vascos que han tenido que marcharse del País Vasco por sus acciones?". La cara de Aizpurua, un poema.
"Deberían ustedes ir acostumbrándose a la sorna gallega", le dice Feijóo al PSOE, el del PP se está gustando y va sobradísimo.
Aitor Esteban respira por la herida y compara la intervención de Feijóo con la de Óscar Puente: "Se ha parecido un poco".
Tras la sarta de mandobles recibidos Aizpurua vuelve a tomar la palabra, ahora en español.
"El Rey tiene que estar sometido a la Ley pero un expresidente de la Generalitat no", le dice Feijóo al PNV, que también se está llevando una buena ración de mandobles parlamentarios.
Fortísimo correctivo a la grada socialista de Feijóo: "Hay que tener mucho cuajo para pactar con quienes asesinaron a sus compañeros de partido", dice solemne desde la Tribuna.
"No es posible la concordia cuando se participa o se promueve la humillación de las víctimas", le dice Feijóo a Bildu, a los que está machacando. Cita al terrorista Ternera y les dice: "¿Y usted viene a hablar de reaccionario? ¿Y usted viene a dar lecciones de democracia?".
"Bildu es el único partido de España al que habría que hacer un cordón sanitario" dice Feijóo, "pero la estrategia del PSOE es blanquearlos. Y lo están consiguiendo".
"Hemos aprendido que los españoles tenemos que estar agradecidos a Bildu, los huérfanos, las viudas, los que se quedaron sin hermanos y hermanas se lo tienen que agradecer a Bildu", demoledor Feijóo.
Feijóo arranca su respuesta a Bildu y el PNV totalmente demoledor: "Todo lo que diga Bildu que no venga precedido de una disculpa a las víctimas y de colaboración con las fuerzas de seguridad no tiene ningún valor", le dice a la portavoz bildutarra. "Los votos de Bildu se los dejo al señor Sánchez, yo no los quiero", remata.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha realizado su discurso, igual que Aizpurua, en vasco y en español. Y también ha ratificado su no a Feijóo.
"No soy muy de pactos de estado porque suelen usarse para inmiscuirse en las demandas de Euskadi. ¿Qué propone sobre las nacionalidades? Habla de reforma del Senado, pero esto no va a resolver nada, es mera apariencia y no queremos más conferencias sectoriales, pedimos bilateralidad y más allá. Usted nunca ha tenido la mayoría requerida. Recibirá nuestro voto en contra. De Sánchez, nos fiamos poco, igual que de usted", ha dicho el del PNV.
La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa, en una intervención en vasco y en español, ha ratificado su no a la investidura de Feijóo, que ha esperado a la intervención del PNV para dar réplica a la del partido de los herederos de la banda asesina ETA. Entre otras cosas, Aizpurúa ha dicho que el PP "no será una opción para los vascos. No existe un Vox malo y un PP bueno, ustedes en lo fundamental comparten lo mismo. Tienen como único objetivo salvaguardar el régimen del 78, en todas sus expresiones. Aquella falsa transición supuso mantener los pilares del régimen franquista, supuso negar el derecho a existir y decidir de nuestro pueblo sobre el resto del Estado".
El candidato del PP afronta una jornada más reducida que la de ayer, en la que intervendrán los grupos más pequeños que no pudieron hablar en la primera sesión.
Después será el turno del PNV, el Grupo Mixto y, por último, el PP, con Cuca Gamarra.
El presidente en funciones ha llegado ya al Congreso para asistir a la segunda sesión de investidura de Feijóo. No ha hablado a los medios al entrar en el hemiciclo.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha dado por finalizada la primera jornada del debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo. El debate se reanudará este miércoles a las 9 de la mañana.
"A los que no votan al independentismo, ¿quién les defiende?", ha preguntado Feijóo y ha terminado su intervención diciendo que "si quieren hablar de amnistías y de referéndums, su nombre es el señor Sánchez".
Feijóo, a Rufián: "Me sorprende que vayan de independentistas y no puedan hablar con el PP porque el PSOE no les deja hablar".
Feijóo se pregunta qué está mejor en Cataluña respecto al año 2017 y se responde diciendo que sólo las relaciones con ERC y JxCat.
Feijóo ha contestado a Míriam Nogueras que "no es justo que usted diga que el PP es un partido anticataluña" porque no está insultando al PP, está insultando a los catalanes.
"Como pierde todas las elecciones que celebra en su ciudad entiendo que tenga empatía con Sánchez", dice Feijóo. "¿Cómo es posible que en su pueblo no gane, señor Rufián?", le ha preguntado.
Feijóo comienza su respuesta a Rufián y a Nogueras agradeciendo en tono irónico que el portavoz de ERC no cumpliera su promesa de dejar el acta de diputado porque así le ha podido conocer.
Feijóo ha recordado el nivel de institrucionalidad que han mantenido los diputados de Podemos en los útimos tiempos diciendo que sus diputados estaban con aquello de rodea el Congreso, eran los de la alerta antifascista en Andalucía, eran los de los escraches porque eran jarabe democrático. "¿Han reprendido ya a Baldoví por su actuación a una diputada de Vox en el parlamento de Valencia? ¿No lo van a hacer? ¿Hay alguna expresión más de machismo que esa?", se ha preguntado Feijóo.
Feijóo le dice al secretario general del PCE, Enrique Santiago, que "¿este tono machirulo a quién se refería?" y le pregunta si sabe el tono que ha tenido desde la tribuna.
"La Constitución no prohíbe la amnistía", dice el diputado comunista.
"No son una muestra de pluralidad en España, en todo caso son la muestra de la division y de la degradación de la izquierda en España", acusa Feijóo a Sumar.
Feijóo recuerda a Sumar que no le han escuchado hablar en gallego porque no han podido entrar en el parlamento gallego y antes de que los votantes les echaran de allí "una diputada intrépida" Yolanda Díaz salió corriendo.
Feijóo se ríe de Marta Lois y Sumar por decir que hemos venido a un "viaje a ninguna parte". Y le ha dicho que si quería decir que es al espacio, en alusión a las fabulaciones de Yolanda Díaz del plan b de las élites de huir del mundo.
La portavoz de Sumar, Mara Lois, tira de demagogia para defender la amnistía a Puigdemont diciendo que no es para las élites políticas sino para miles de ciudadanos y que es una oportunidad de pasar página.
La diputada de Sumar dice que la investidura de Feijóo es un "viaje a ninguna parte" y que ha hecho "perder mucho tiempo" y que "se puso al frente de una movilización para envolver su derrota".
Sale la portavoz de Sumar, Marta Lois. Llevaba un rato escribiendo al margen de unos papeles mecanografiados. Diputados de PP y Vox salen del hemiciclo al ver que Yolanda Díaz también opta por obviar a Feijóo
"Yo sería incapaz de sentarme en el banco azul si el jefe de la oposición me ha ganado las elecciones, pero cada uno tiene su estilo y en el Partido Socialista están encantados", dice Feijóo explicando a Abascal por qué él no quiere gobernar si pierde las elecciones.
"Vox entiende que España está en una situación comprometida y que el presidente de España no puede depender de los votos de los independentistas", afirma Feijóo.
"Defiendo las lenguas cooficiales", dice Feijóo. "Al Congreso uno viene a entenderse no a traducirse", ha añadido. Y ha dicho que algún día se estudiará en la Facultad de Derecho cómo se aplica una ley antes de aprobarla, algo "made in PSOE".
Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que si el proyecto de Sánchez sale adelante lo mejor que tienen los españoles son las comunidades autónomas.
Feijóo recuerda al presidente del Gobierno en funciones lo dicho por Pere Aragonès sobre el referéndum como clave para la investidura de Sánchez y que por eso no ha querido hablar.
"Yo no sé si los diputados de Sumae caben o no en un cohete", ironiza Feijóo tras la surrealista intervención de Díaz durante este pasado fin de semana. La bancada popular estalla en una carcajada. Los ministros socialistas se miran incrédulos. Algunos se ríen cabizbajos.
"Ha liquidado al partido socialista en el ámbito territorial", dice Feijóo a Sánchez, que le ha recordado que convocó las elecciones el 23 de julio para no tener que dar cuenta a su partido de la debacle electoral en las elecciones autonómicas y regionales. Y ha recordado que Óscar Puente ha podido participar en el debate gracias a Sánchez, ya que perdió la alcaldía de Valladolid.
Después de preguntarse "qué sería de Sumar sin entrar en el Gobierno", Feijóo ha hecho una referencia a las desternillantes declaraciones de Yolanda Díaz: "No sé si todos los parlamentarios de sumar caben en un cohete".
"Sánchez no soporta hablar en esta tribuna porque no soporta haber perdido las elecciones y porque en cinco veces que se ha presentado no ha conseguido los diputados que he conseguido yo", asegura Feijóo. "Que el señor Puigdemont decida si Sánchez es o no presidente es una anomalía democrática sin precedentes", añade. "Es normal que no venga aquí porque no tiene cuajo a decir cuál es su proyecto", le lanza a Sánchez.
El candidato del PSOE a la investidura diciendo lindezas de los anteriores dirigentes socialistas como Felipe González o Gregorio Peces Barba.
"Diga cuándo y dónde he cobrado sobresueldos del Partido Popular" le dice el líder de Vox al diputado del PSOE, al que acusa de injuriarle aprovechando la inmunidad parlamentaria. Además, le conmina a explicar sus vacaciones con un coche de lujo pagado por una empresa que tenía contratos con el Ayuntamiento de Valladolid.
Abascal recuerda a Sánchez que pasará a la historia por tratar de deslegitimar a nuestros tribunales, leyes y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Abascal ofrece a Feijóo colaboración "hasta que despejemos la amenaza de la autocracia de Sánchez" y le pide seguir por ese camino y no escuchar "las voces que le pedirán acabar con Vox".
Abascal se dirige a los señores separatistas, españoles renegados y amigos de Sánchez, "lo que están viviendo es un espejismo. Están muy ufanos chantajeando a España". "Su coalición con Sánchez hará un grave daño a las instituciones, que es lo que quieren hacer, pero sus repúblicas soñadas jamás llegarán". "No va a ser capaces de destruir nuestra nación", ha dicho Abascal.
Abascal pide a Feijóo acabar con el adoctrinamiento de la Ley de Memoria o la Agenda 2030 y recuerda a Moreno Bonilla que era una compromiso que todavía no lo han derogado.
Abascal le dice a Feijóo que lo que tienen que hacer es buscar la ratificación de nuestros acuerdos y el compromiso de trabajar juntos para parar cualquier atisbo independentista con el cómplice de la Moncloa.
Abascal acusa a Sánchez de premiar a todo al que necesite para mantenerse en el poder, ya sean ladrones, traficantes de órganos o violadores.