
Alberto Núñez Feijóo se presenta por primera vez ante las Cortes para intentar ser investido presidente del gobierno. Lo hace con el respaldo de 172 diputados que el próximo viernes, durante la segunda votación, resultarán insuficientes para conseguir su objetivo. El líder del PP hará un discurso centrado en la defensa de la igualdad de los españoles e incidirá en "aquello que no está dispuesto a hacer" para salir elegido.
Según fuentes del partido, Feijóo intervendrá alrededor de una hora y media para presentar su programa electoral, defendiendo las reformas que cree necesarias para España, incluido los seis pactos de Estado que ofreció a Pedro Sánchez y que fueron rechazados.
Ha preparado a conciencia en solitario, aunque teniendo en cuenta las aportaciones de los barones regionales con los que ha contactado los últimos días, además de su equipo de confianza y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.
Desde el PP destacan que "afronta la cita sereno, tranquilo y con la moral alta", aunque siendo consciente de que es casi imposible que logre ser investido. A pesar de ello, no cejará en el empeño de apelar a "todas las sensibilidades políticas", incluido socialistas y nacionalistas, para intentar sumar los 4 votos que le separan de la presidencia del gobierno.
Como ya hiciera durante la manifestación del domingo en Madrid, agradecerá a Vox, UPN y Coalición Canaria su apoyo. Aunque evitará por todos los medios presentarse ante el Congreso como líder de la oposición, no renunciará a señalar a un Pedro Sánchez que está dispuesto a todo con tal de seguir en el poder.
La amnistía como pago a los separatistas sobrevolará en todo momento una sesión abocada al fracaso en el plazo más inmediato, pero que el PP presentará como una carrera de fondo que, tarde o temprano, acabará llevándoles al gobierno sin tener que pagar peajes por ello.
Al igual que el pasado domingo, los presidentes autonómicos del PP seguirán el Pleno desde la tribuna de invitados para arropar a su líder. Acudirán los 11 presidentes de comunidades autónomas, además de cinco presidentes regionales. Sólo se ausentarán los de Cantabria, Baleares y Melilla porque se someten sesiones de control. El partido exhibirá fuerza y unidad frente a un PSOE tensionado ante los planes de su líder.
Una vez concluya la intervención de Feijóo, se producirá un receso y por la tarde intervendrán el resto de grupos, de mayor a menor. El miércoles tendrá lugar la primera votación en la que se requiere mayoría absoluta, es decir, 176 votos. Al no conseguirlos, 48 horas después se producirá la segunda, es decir, el próximo viernes 29.
Casi con toda probabilidad, el presidente del PP no logrará salir investido pese a haber ganado las elecciones generales con 137 diputados, el mejor resultado electoral de un partido desde 2015, cuando se constató el fin del bipartidismo.
En 2016 Mariano Rajoy sumó el mismo número de diputados, 137, pero con menos de 8 millones de votos que Feijóo ha superado. Rajoy salió elegido presidente con 170 votos de su partido, Cs, Foro Asturias, UPN y CC, además de la necesaria abstención del PSOE, contra el criterio de Pedro Sánchez, que fue elegido presidente con una moción de censura en 2018 y en noviembre de 2019, cuando ganó las generales con 122 diputados.