
Pedro Sánchez ha ideado un calendario triunfal en torno a la semana del 6 y no está dispuesto a ceder. En su entorno creían que lo más viable era investirle los días 7 y 8 aunque, como en todo lo relativo al líder socialista, siempre se puede variar para adaptarse a la realidad.
Los últimos escollos en las negociaciones con Junts hacen que su equipo ya esté buscando una alternativa. En el PSOE reconocen que están "trabajando" sobre los días 8 y 9, pese a ser la festividad de la Almudena en Madrid. Esto permitiría investir a Sánchez en esas fechas y no alterar su plan inicial: presentarse el 10 y el 11 como presidente recién investido en el Congreso del PES (Partido Socialista Europeo) que se celebrará en Málaga.
Todo listo para registrar la amnistía
Los socialistas siempre aseguraron que Puigdemont necesitaba tiempo para "virar" hacia el sí y que todas sus bases comprendiesen el giro. De ahí que el plan primigenio, de celebrar la investidura antes de la jura de la Constitución de la princesa de Asturias, se trastocase.
Este jueves 2 todo estaba listo en el PSOE para recibir la Proposición de Ley de la amnistía y registrarla en el Congreso. La cúpula del Grupo Parlamentario estaba en la Cámara Baja esperando recibir órdenes pero pasaban las horas y la norma no llegaba.
Desde Barcelona, el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, reconocía, de manera velada, que "la negociación en curso" estaba encallada con Junts. El negociador pedía "discreción" y auguraba que explicaría los pormenores "si alcanzamos el acuerdo".
En el grupo parlamentario del PSOE desconocían qué estaba pasando y por qué no les llegaba la Proposición pero deslizaban que "parecía" que el problema era por las desavenencias entre Junts y ERC. Lo cierto es que tras anunciarse la rueda de prensa de Oriol Junqueras, para celebrar el acuerdo con el PSOE, el prófugo canceló su comparecencia tras la reunión de la Ejecutiva de Junts en un hotel de Bruselas.
Armengol prepara el terreno
En el PSOE esperan que todos estos problemas se resuelvan en pocas horas. Ahora creen viable registrar la norma durante este viernes mientras se reúne la Mesa del Congreso. Francina Armengol al final ha declinado fijar la fecha de la investidura. No se descarta que lo haga el lunes. Sólo es necesario que, entre el anuncio de la fecha, y el pleno pasen 24 horas. Así que, si la presidenta lo anuncia el lunes, Sánchez podría dirigirse a la cámara el miércoles.
La presidenta del Congreso también pretende llevar a la Mesa de este viernes el nombramiento del actual subsecretario del Ministerio de Política Territorial, Fernando Galindo, como nuevo letrado mayor en las Cortes, en sustitución del veterano Carlos Gutiérrez Vicén, que se opuso a la amnistía. Ahora, con la designación del alto cargo de la ministra Isabel Rodríguez esos problemas ya no se repetirán.
En el equipo de Armengol deslizan que, de no ser aprobado este viernes en la Mesa, se llevará a la próxima reunión. Todo está listo en el Congreso para fijar la fecha de la investidura e iniciar la tramitación de la amnistía. Sólo falta el "sí" del prófugo Puigdemont.