Menú

Podemos vuelve a la oposición y critica el "veto" de Sánchez y Yolanda Díaz

La formación morada se queda fuera del Gobierno y Pablo Iglesias asegura que es un ajuste de cuentas por "apoyar a Palestina".

La formación morada se queda fuera del Gobierno y Pablo Iglesias asegura que es un ajuste de cuentas por "apoyar a Palestina".
Irene Montero y Ione Belarra, atienden a los medios. | EFE

Podemos se queda fuera del Gobierno. Tal y como se esperaba, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han decidido apartar a la formación morada del gabinete, por lo que Ione Belarra, secretaria general de Podemos, e Irene Montero, pierden sus carteras. Podemos ha calificado este "veto" de "injusticia" y "ajuste de cuentas", aunque no han dejado claro, de momento, si romperán con Sumar, ni tampoco si concurrirán por separado a las elecciones europeas del año que viene.

Belarra considera que dejarles fuera de la cuota de ministerios de Sumar es un "grave error político", según ha publicado en la red social X: "Hoy se confirma la decisión de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz de vetar a Podemos en el gobierno. Una decisión no sólo injusta sino ante todo un grave error político."

De forma similar se han expresado este lunes los coportavoces de su partido, Isa Serra y Pablo Fernández, que han criticado el nuevo Ejecutivo "cómodo" para el PSOE y también a Yolanda Díaz, la "colaboradora necesaria" para echarles. "Es una mala noticia que cercena las posibilidades de transformaciones profundas que precisa nuestro país", ha señalado Fernández.

Mucho más explícito ha sido el exlíder morado, Pablo Iglesias o el exdiputado Rafa Mayoral, que aseguran que el veto a Belarra se debe a un "ajuste de cuentas por parte de Pedro Sánchez" por "el apoyo a Palestina" de Belarra tras el atentado terrorista de Hamás y por pedir la detención del presidente de Israel Benjamín Netanyahu.

Carta a la militancia

La líder de Podemos, Ione Belarra, también se ha dirigido por carta a la militancia en la que carga contra Yolanda Díaz por su "indispensable colaboración" para dejarles fuera del nuevo Ejecutivo de coalición. También ha recordado todos los agravios que, a su juicio, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha infringido a los morados desde la construcción de Sumar, "un proyecto unipersonal" que promovió cuando lo que se esperaba de ella era que "ampliara el espacio de Unidas Podemos".

Asegura que está convencida de que les "echan del Gobierno por haber demostrado que se puede ir más allá" y ser más ambiciosos en los avances sociales, advierte que desde este momento se ponen a trabajar "para recuperar un Gobierno en el que no solo mande Sánchez y para que transformar este país sea la máxima prioridad del bloque democrático".

¿Ruptura con Sumar?

Belarra ha mantenido el pulso a Yolanda Díaz desde antes de las pasadas elecciones generales. Totalmente arrinconada, Belarra tuvo que tragar con el veto a su amiga Irene Montero, en lo que supuso el punto de máxima tensión entre Podemos y Sumar.

Tras la cita electoral, Podemos quedó completamente relegado con apenas cinco escaños de los 31 que obtuvo Sumar. Díaz no les dejó ni un puesto en la Mesa del Congreso y tampoco les invitó a la ronda de consultas con el Rey.

Podemos votó a principios de noviembre la nueva hoja de ruta del partido para mantener su "autonomía política" en Sumar durante esta legislatura y Belarra denunció la existencia de una operación que tiene por objetivo "sustituir a Podemos por una izquierda servil al régimen, que no moleste al poder económico y que no moleste al poder político".

De hecho, el mismo día en que Sánchez logró el aval del Congreso para repetir en Moncloa, Belarra dijo que no había hablado con Díaz desde la noche electoral.

El veto a Nacho Álvarez

Hace unos días, Sumar ofreció un ministerio al economista Nacho Álvarez, que participó en la redacción del programa electoral de la plataforma de Yolanda Díaz, pero seguía formando parte de la dirección de Podemos y había ejercido un papel decisivo en muchas de las negociaciones económicas con el PSOE.

Podemos rechazó esa oferta de inmediato y Nacho Álvarez renunció en pocas horas a ser ministro y dimitió de todos sus cargos en la dirección de Podemos para volver a su puesto de profesor en la universidad.

Quemado ese cartucho, finalmente Podemos no está representado en este nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Pablo Bustinduy, vinculado con la formación Sumar pero previamente en Podemos, será el nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y asumirá las competencias del Ministerio de Consumo de Alberto Garzón.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad deja de estar en manos de Podemos y regresa al PSOE. La sustituta de Irene Montero será la que fuera teniente de alcalde de Óscar Puente, Ana Redondo.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro