El PSOE y Junts celebrarán este sábado en la ciudad suiza de Ginebra su primera reunión para asegurar el cumplimiento de los acuerdos de investidura .Todo bajo un halo de gran hermetismo. No se ha querido dar el nombre del verificador internacional que mediará entre los separatistas y el PSOE.
Algunos medios, como El Español o RTVE, apuntan a que se trata del Centro para el Diálogo Humanitario Henry Dunant, la fundación suiza que ya medió entre ETA y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Una información que, por ahora, desmienten en el PSOE pero sí apuntan a una asociación, más que a una persona física, y con "credibilidad internacional"
Los socialistas, tras la polémica levantada, han tratado de rebajar la importancia del encuentro a mera "reunión de trabajo". No se sabe la identidad del mediador, tampoco qué asuntos están en el orden del día, quién custodiará las actas o quién se encargará de pagar los honorarios. Todo es secreto.
Santos Cerdán, de nuevo ante Junts
Lo poco que se sabe es que el representante del PSOE será el número 3 del partido: Santos Cerdán. El secretario de organización fue el fontanero elegido por Pedro Sánchez para viajar hasta Bélgica y fotografiarse con Carles Puigdemont antes del acuerdo . No era el primer encuentro que el navarro tenía con los separatistas. Según ha confesado más tarde, la primera reunión con Junts sucedió en el mes de marzo, antes incluso de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
Durante estos meses, en el PSOE han ido tejiendo una red de contactos con el partido de Puigdemont hasta identificar tres familias. Por un lado, está Jordi Turull, el secretario general de Junts, y que encabezará este sábado la delegación separatista en Ginebra. El que fuera consejero de Presidencia durante el 1-O es señalado en el PSOE como la línea más "pragmática" y "pactista" dentro de Junts. El número dos de la formación fue el hombre encargado de acudir hasta el hotel donde estaba Santos Cerdán para estampar su firma en el acuerdo suscrito entre ambas formaciones.
Las familias de Junts
En el otro extremo, estaría la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. Los socialistas reconocen que es la línea más dura y la más separatista. Diputada en la Cámara Baja desde 2016, es la que más conoce los giros de guion del PSOE y la que menos se fía de Pedro Sánchez. Tampoco ayuda su conmoción tras descubrir en la comisión de secretos oficiales que su móvil fue espiado con el software Pegasus. Nogueras estaría en el mismo frente que la presidenta de la formación, Laura Borrás, y son los que más desconfían de un pacto con el Partido Socialista.
En el medio, está Carles Puigdemont. En el PSOE creen que es un personaje "influenciable" por opiniones externas e "impredecible" pero, tras meses de negociación, empiezan a rehabilitar su figura y aseguran que no es el más radical de su partido. Un punto intermedio entre Borrás, Nogueras y el frente de Turull. El optimismo en el PSOE crece tras ver como la línea de Turull se va imponiendo poco a poco.
En Ferraz siempre depositaron sus esperanzas en la existencia de una línea más "pragmática" que les permitiese pactar con la formación que montó el 1-O. Ya antes de julio, comenzó un acercamiento discreto al exconsejero de Economía, Jaume Giró, pero que, tras constatar sus pocos apoyos internos, renunció a presentarse a las primarias para ser el cabeza de lista de Junts en las elecciones generales. Un interlocutor en el que aún confiaban tras el 23-J. Ahora, en el PSOE saben que su mejor valedor dentro de la formación separatista es el exconsejero Jordi Turull.